Por Damián Briceño
A Noboa yo le digo NO. La actual Constitución cuenta con decenas de derechos, muchas conquistas históricas, varios componentes democráticos y seguro también tiene mucho que mejorar, no es necesario reemplazarla, aquí 25 razones que su texto nos da para votar NO este 16 de noviembre del 2025.
Con la consulta popular de Noboa mucho esta en juego, lo que podemos perder, lo que está en peligro es:
1. Ser un Estado plurinacional, el reconocimiento de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas. (Art. 1)
2. Ser un Estado laico. Que todos puedan contar o no con una religión. (Art. 1).
3. Que nadie pueda sea discriminado por ningún motivo. (Art. 11. 2)
4. Los derechos de las personas adultas mayores, que cuenten con beneficios propios en pagos. (Art. 37).
5. El interés superior de los niños, niñas y adolescentes, que el Estado los considere prioritarios en su política. (Art. 44).
6. Los derechos de las personas con discapacidad. (Art. 47).
7. La consulta previa, libre e informada a los pueblos y nacionalidades indígenas sobre actividades extractivistas en sus territorios (Art. 57.7).
8. La representación paritaria de mujeres y hombres en cargos de nominación o designación de la función pública, un derecho de la mujer. (Art 65).
9. La prohibición de tortura, desaparición forzada, tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes. (Art. 66.3.c).
10. El derecho a opinar y expresarse libremente. (Art. 66.6).
11. El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria. (Art. 66.13).
12. La prohibición de la esclavitud, la explotación, la servidumbre, el tráfico y la trata de seres humanos en todas sus formas. (Art. 66.29.b).
13. El Derecho a la resistencia. (Art. 98).
14. La prohibición del latifundio, la concentración de la tierra y la privatización del agua y sus fuentes. (Art. 282).
15. La irrenunciabilidad de los derechos laborales. (Art. 326.2).
16. El derecho a la contratación colectiva. (Art. 326.13).
17. La prohibición de la tercerización del trabajo y la contratación laboral por horas. (Art. 327).
18. La estabilidad laboral de la mujer embarazada y en periodo de maternidad. (Art. 332).
19. La gratuidad de la educación. (Art. 348).
20. La autonomía universitaria. (Art. 355).
21. La gratuidad de la educación superior (Art. 356).
22. Que la salud sea gratuita. (Art. 362).
23. Las prestaciones del IESS: salud, jubilación y préstamos. (Art. 369).
24. La conservación de la biodiversidad. (Art. 400).
25. La prohibición de actividades extractivas de recursos naturales no renovables en áreas protegidas como el Yasuní, Quimsacocha o el Chocó Andino. (Art. 407).
Por eso, yo voto NO.
