Por Prof. Stalin Vargas Meza
Faltan 18 días para que el presidente Noboa asuma un nuevo periodo de gobierno, es necesario evaluar que ha significado los 532 días de su primer periodo para la educación y la salud, algunos elementos a tener en cuenta:
EDUCACIÓN
El presupuesto para educación inicial, básica y bachillerato para el año 2024 fue de 4 641,98 millones de dólares, esto es el 3,81%, incumpliendo con lo señalado por la Constitución de la República de asignar el 6% del PIB.
La matrícula escolar en los establecimientos fiscales, municipales y particulares[1]
AÑO LECTIVO | MATRÍCULA COSTA-GALÁPAGOS | MATRÍCULA SIERRA AMAZONÍA | MATRÍCULA TOTAL |
2023-2024 | 2.439.508 | 1.763.290 | 4.202.798 |
2024-2025 | 2.379.464 | 1.727.355 | 4.106.819 |
DISMINUYÓ 60.044 | DISMINUYÓ 35.935 | DISMINUYÓ 95.979 |
No se matricularon 95.979 estudiantes, varias razones explicarían: pobreza, salieron del país, trabajo infantil, cooptados por las bandas delincuenciales, embarazo adolescente.
En el caso de la matrícula en las instituciones de educación con sostenimiento fiscal:
AÑO LECTIVO | MATRÍCULA COSTA-GALÁPAGOS | MATRÍCULA SIERRA AMAZONÍA | MATRÍCULA TOTAL |
2023-2024 | 1.869.310 | 1.249.382 | 3.118.692 |
2024-2025 | 1.799.016 | 1.211.354 | 3.010.370 |
DISMINUYÓ 70.294 | DISMINUYÓ 38.028 | DISMINUYÓ 108.322 |
Lo más preocupante es que 108.322 estudiantes que asisten a los establecimientos educativos fiscales, no se pudieron matricular.
Hay que agregar que en el año lectivo 2023-2024 abandonaron las aulas 72.644 estudiantes, según el Ministerio de Educación esa cifra bajó a ¨cerca de 19.000 en febrero de 2025, tras la reinserción de 53.000 estudiantes, sobre todo, en la Costa y en la Sierra¨[2]. Se suma a esto lo que dice el ¨el Ministerio de Educación, en el país hay más de 450.000 niños y adolescentes, de entre tres y 17 años, que no asisten a una de los 16.000 escuelas y colegios que hay en el país¨[3].
En el año lectivo 2024-2025 (inicio) trabajaron 215.378 docentes, de los cuales 148.456 son docentes que laboran en las instituciones educativas fiscales, 45.817 profesores que no cuentan con nombramiento definitivo. Hay un déficit de docentes para atender a los más de 4 millones de estudiantes, la señora ministra de Educación el pasado 25 de marzo dijo: ¨Durante el Gobierno de Daniel Noboa se han entregado 437 nombramientos a docentes: 149 en 2024 y 288 en 2025. Además, en este año se prevé la entrega de 800 más, haciendo realidad lo que para otros apenas es una promesa¨[4]. Con eso no se cubre el déficit.
SALUD
Actualmente se destina 4.491,82 millones de dólares, equivalente al 3,68%, la Constitución dice que se debe invertir el 4% del PIB.
El sistema de salud enfrenta una dura realidad, los hospitales públicos y los centros de salud no tienen medicamentos y suministros médicos, se postergan las cirugías por varios meses. Hay escasez de profesionales de la salud: médicos, enfermeras, psicólogos y tecnólogos, ¨un estudio a finales de 2022 decía que había un déficit de 19.836 médicos en el primero, segundo y tercer nivel de atención¨[5]. Hay corrupción y mala gestión dentro del sector de la salud.
Los pacientes con enfermedades renales, cáncer, tienen que realizar plantones, cerrar las vías para exigir que el gobierno pague a las clínicas dializadoras, el grito de guerra en esas jornadas es: ¨diálisis es vida, queremos vivir¨. Una usuaria de ese servicio decía ¨Si no pagan a las dializadoras nos vamos a morir… Nosotros sólo pedimos vivir día a día, las máquinas son nuestra vida¨.
La respuesta del régimen: ya pagamos, pero la realidad es otra, los dueños de las clínicas dializadoras señalan que no es verdad el pago.
Hoy mismo el Ecuador asiste a una alerta epidemiológica por la tosferina y fiebre amarilla. Se bajó el control de la vacunación a los niños para prevenir varias enfermedades entre ellas la tosferina. En Taisha 8 niños fallecieron por leptospirosis, ¨una infección causada por la bacteria leptospira, que suele estar en las heces u orina de animales infectados y que se transmite a los humanos por agua o suelo contaminado o por contacto directo con estos animales¨[6].
Es la gestión de un gobierno que en las dos campañas ofreció resolver los problemas de la gente, pero que en la realidad ha dejado de lado las ofertas de campaña y ha privilegiado el cumplimiento de las recetas del FMI, el pago de la deuda externa y beneficiar a sus grupos económicos.
[1] Datos Abiertos del Ministerio de Educación del Ecuador – Ministerio de Educación
[2] Más de 450.000 niños y adolescentes de Ecuador están fuera del sistema educativo
[3] Ibid.
[4] El Gobierno Nacional entrega nombramientos a docentes – Ministerio de Educación
[5] El Ministerio de Salud tiene un déficit de casi 20.000 profesionales
[6] Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos – DW – 04/05/2025
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL