La victoria autoritaria de Noboa: 4 años más

Periódico Opción
Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Jaime Chuchuca Serrano

Aquí parto de la hipótesis de que no hubo fraude, aunque los datos del CNE no colaboran mucho. Si se compara la votación de Noboa, de la primera vuelta (44,17%) y la segunda de 2025 (55,61%), el crecimiento del porcentaje electoral sería de 11,44%, más de 1,3 millones de votos. No obstante, si se compara el crecimiento del porcentaje de Noboa, de la segunda vuelta de 2023 (51,83%) a la segunda vuelta de 2025 (55,61%), el crecimiento sería de 3,78%. Ahora, la votación de los 14 binomios de primera vuelta de 2025, suman 11,82%. La mayoría de estos votos habrían ido con Noboa. Entre primera y segunda vuelta de 2025, si se considera que no crecieron los nulos, y más bien disminuyeron de 6,8% a 6,7% (-0,1%), y así también disminuyeron los votos blancos de 2,16% a 0,67% (-1,49%), lo que juntos suman, 1,5% de votos válidos nuevos (alrededor de 157.924). Por su parte, la votación de Luisa González creció solamente de 44% a 44,39%, unos 162.881 votos. Una subida ínfima, hecho inédito en las segundas vueltas. En el padrón electoral de primera vuelta de 2025, el CNE registró: 13.732.194 electores; y aunque no se puede cambiar el padrón, en segunda vuelta, hasta ahora ha aparecido disminuido en torno a 69220 electores (este número varía constantemente en la web, aunque debería ser fijo, Art. 78 del Código de la Democracia). Según el CNE, el ausentismo se redujo en alrededor de 162.341 personas, entre la primera y la segunda vuelta. Estos son los datos que ha presentado hasta el momento el CNE, aún inconsistentes (16/04/2025, 17:55:02, 99,53% escrutado).

Hasta que el CNE cuadre bien sus datos, se pueden ya sacar conclusiones políticas. En el país tenemos dos grandes fuerzas: el noboísmo y el correísmo; cada una con sus grandes bancadas asamblearias. El resto de las fuerzas políticas se han atomizado, partidos de derecha e izquierda. El anticorreísmo de derecha se ha sumado públicamente a Noboa. Según los números presentados antes, en el caso del anticorreísmo de izquierda, su voto que era orgánico, se derechizó, se fue con Noboa. El correísmo, aparte de su voto duro, que ronda el 33%, sumó el 11,4% de la población, en el que se incluye al antinoboísmo. El 6,7% de nulos no se ve representada en ninguna de las dos opciones. En el último tramo de la campaña, el equipo de Noboa mantuvo su línea de miedo y orden, y aprovechó para reavivar la resistencia de la población contra el correísmo, en temas como Venezuela, la dolarización, Chats, corrupción y muchas otras. Luisa González y el correísmo no pudieron rebasar este relato. El voto de rechazo primó en esta campaña. Fue una de las campañas más sucias, con preponderancia del oficialismo por su poder y opulencia.

En Ecuador, se ha instaurado una estructura coactiva e intimidatoria, por el llamado conflicto interno, la inseguridad, homicidios, se ha ampliado las competencias de las Fuerzas Armadas; se ha roto varias veces la Constitución, como con el conflicto de Noboa con Verónica Abad. Además, de los recurrentes estados de excepción, y desapariciones forzadas atribuidas a las fuerzas del orden. En plena campaña, Noboa no pidió licencia, lo que le permitió el uso de recursos públicos y el aparato del Estado, se abrieron 7 tipos de bonos con 560 millones de dólares, se entregaron miles cocinas de inducción, se contrataron 80 mil Jóvenes en Acción, se entregaron miles de créditos, ayudas de emergencia, becas, la contratación del mercenario Erick Prince. El gobierno de Noboa tuvo control del CNE y el TCE, incidencia en sus decisiones, como la prohibición de dispositivos móviles, eléctricos y electrónicos. Unos días antes de las elecciones, se cambiaron varios recintos y algunos no se instalaron; también se instauró Estado de Excepción en 8 provincias. En este ambiente, muchos ciudadanos, Observadores Electorales, la OEA, han criticado las arbitrariedades, aunque digan que no hay fraude, como lo sostiene la ex candidata Luisa González. El autoritarismo se profundizará 4 años más, por la oligarquía tradicional encabezada por Noboa; a menos que se impulsen cambios desde la perspectiva popular.

Por cierto, también tengo mi hipótesis del fraude (relee el primer párrafo, suman alrededor de 389 mil votos).

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario