Declaramos “persona non grata” a Nasser Bourita,ministro de relaciones exteriores del reino de Marruecos

Periódico Opción
Periódico Opción
9 Minutos de lectura

Comunicado

Desde la Conferencia de San Francisco (1945) que aprobó la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Ecuador mantuvo una política exterior consecuente con los principios fundacionales de esta nueva arquitectura global, entre ellos el principio rector de la descolonización que es el principio de la libre determinación de los pueblos.

Por ello, el Gobierno del Ecuador resolvió el 14 de noviembre de 1983 reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática como Estado soberano e independiente.

Años más tarde, en el 2008, el Estado ecuatoriano proclamó en su Carta Magna “la independencia e igualdad jurídica de los Estados, la convivencia pacífica y la autodeterminación de los pueblos, así como la cooperación, la integración y la solidaridad”.

En tal virtud, inspirado en una sólida tradición diplomática Ecuador ocupó la Presidencia del Comité Especial de Descolonización (C-24), en varias ocasiones y, además, desempeñó una ejemplar participación en la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General, salvo los silencios y las omisiones de los últimos años.

No obstante, esa postura, aparentemente, inamovible la Cancillería ecuatoriana, bajo la responsabilidad de la señora Gabriela Sommerfeld, decidió el 21 de octubre del 2024, “suspender el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática”, bajo petición del Reino de Marruecos, Estado ocupante del territorio nacional saharaui1.

El autor de este tipo de felonías a los principios del derecho internacional es el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, quién ha cambio de viajes pagados a Marrakech, Fez, Tánger, Casablanca o Rabat e incluso a El Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental; ofertas de becas estudiantiles, presuntas donaciones de embarcaciones con fosfatos (que provienen de los territorios ocupados) e inversiones que nunca se materializan, ha comprado las conciencias de parlamentarios, periodistas y políticos, así como voluntades estatales e institucionales, a lo largo y ancho de varios países y continentes para que abandonen en el “baúl de los recuerdos”, el derecho a la libre determinación de los pueblos.

El jefe de la diplomacia marroquí, quien cumple con las ambiciones ilimitadas de poder de Mohamed VI -Jefe de Estado, Príncipe de los Creyentes, Presidente del Consejo de los Ulemas, Presidente del Tribunal Constitucional, Presidente de la Cámara de los Diputados, Presidente de la Cámara de los Consejeros, Presidente del Consejo Superior del Poder Judicial, Presidente del Consejo de Ministros, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Reales y Presidente del Consejo de Seguridad, entre otras funciones- visita el país para continuar con su campaña de agresión a los pueblos que luchan por su plena libertad y soberanía, como el pueblo saharaui o el palestino.

Nasser Bourita representa a un régimen caracterizado por sus graves, permanentes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos tanto del propio pueblo marroquí como del pueblo saharaui en los Territorios Ocupados2

Nasser Bourita es el mensajero de la normalización de las relaciones diplomáticas de los gobiernos y monarquías árabes conservadoras con el régimen sionista de “Israel”, responsable de la limpieza étnica y el genocidio que enfrenta el pueblo palestino.

Y, lo más grave aún, Nasser Bourita viene por más. Pretenderá imponer la tesis marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, propuesta que contradice abiertamente la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (Resolución 1514 (XV)) y el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental.

Mediará para mantener y profundizar “lazos de amistad y cooperación” con el régimen sionista de “Israel”. Ofrecerá un acuerdo comercial o, mejor aún, un tratado de libre comercio y, además, venderá la ilusión del país “democrático” que posee las llaves de las puertas de África. Venderá humo… Y la Cancillería ecuatoriana hará la compra.

Por todo ello, los movimientos políticos y las organizaciones sociales ecuatorianas que suscribimos este pronunciamiento censuramos y rechazamos la presencia de Nasser Bourita en nuestro país y lo declaramos “persona non grata”.

Por último, hacemos un llamado a la diplomacia ecuatoriana a reconsiderar su tesis de abandono de los principios y pilares de la Carta de las Naciones Unidas, en especial el derecho a la libre determinación de los pueblos y reorientar su mirada a la multipolaridad y la cooperación con el Sur Global. –

Quito, mayo 24 del 2025

1 Decisión contraria a la Convención de Derechos y Deberes de los Estados (Art. 6), suscrita en Montevideo, el 26 de diciembre de 1933: El reconocimiento de un Estado meramente significa que el que lo reconoce acepta la personalidad del otro con todos los derechos y deberes determinados por el Derecho Internacional. El reconocimiento es incondicional e irrevocable. Se suspenden, entonces, las relaciones diplomáticas.

2 Véase: Amnistía Internacional, en: https://www.amnesty.org/es/location/middle-east-and-north-africa/north-africa/morocco-and-western-sahara/#research, Human Rights Watch, en: https://www.hrw.org/es/middle-east/n-africa/morocco/western-sahara, Front Line Defenders, en: https://www.frontlinedefenders.org/ y Western Sahara Resource Watch, en: https://wsrw.org/es.

Acción Kito

Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS)

Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAUJUWS Ecuador)

Cátedra África, Medio Oriente y Asia de la Universidad de Tifariti

Centro Cultural Amauta

Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo SJ” (CSMM)

Colectivo Revolución Sin Fronteras

Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT)

Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador (CUBE)

Juventud Comunista del Ecuador (JCE)

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Partido Comunista del Ecuador (PCE)

Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE)

Plataforma Poder Popular (PPP)

RUNASUR

Somos Patria

Voces Comunitarias

UNITIERRA – Organización Social

Adhesiones internacionales:

María Fernanda Cando Zambrano

1. Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid

Antonio Velázquez Abdallahy

2. Amigos por un Sáhara Libre, México

Esteban Silva Cuadra

3.Asociación Chilena de Amistad con la RASD, Chile

Katheryne Aldana Villalobos

4.Asociación Colombiana de Amistad con el Pueblo Saharaui, Colombia

Orlando Herrera Narváez

5.Asociación de Amistad Venezuela-Argelia (AVA), Venezuela

María José Maninha

6.Associação de Solidariedade e pela Autodeterminação do Povo Saaraui (ASAARAUI), Brasil

Erick Romero

7.Asociación Hondureña de Amistad con la RASD, Honduras

Hernán Diaz Seminario

8.Asociación Internacional Amigos del Pueblo Saharaui ASISAHARAUI-PERÚ

Pablo Sepúlveda Allende

9.Asociación Internacional de Amigos de la Revolución Argelina, Capítulo Chile

Magdalena Enríquez Beitler

10. Asociación Nicaragüense de Solidaridad y Amistad con el Pueblo Saharaui (ANSAPS), Nicaragua

Gloria Esther Castillo

11. Asociación Panameña de Solidaridad con la Causa Saharaui (APASOCASA), Panamá

Gary Ayala

12.Asociación por la Vida y la Paz Global (ASVIPAZ), Perú

Ricardo Fuentes Gómez y Elizabeth Haro Rivera

13.Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui A.C. (AMARAS A.C.), México

Lorena Lores

14. Asociación Sáhara Libre Argentina (ASLA), Argentina

Florencia Salgueiro y Mauricio Faraone

15Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui, Uruguay

Marisol Formoso

16.Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara (ASOVESSA), Venezuela

Newton Gomes

17.Círculo de Solidariedade à República Saraui, Universidade de Brasilia, Brasil

Alonso Salinas

18.Comisión Chilena de Derechos Humanos, Chile

Nora Podesta

19.Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui, Argentina

Néstor A. Suleiman

20.Comité de Cooperación Latinoamericano Saharaui, Argentina

José Manuel Félix

21.Comité Dominicano de Amistad con el Pueblo Saharaui, República Dominicana

Claudia Iriarte R.

22.Fundación Constituyente XXI, Chile

Lirio Reyes De Lorza

23.Fundación Sáhara Libre-Venezuela

Aida García Naranjo M.

24.Grupo Impulsor de la Asociación Peruana de Amistad con la RASD, Perú

Iris Avellaneda

25.Liga Argentina por los Derechos Humanos, Argentina

Rodrigo Loyola

26.Movimiento del Socialismo Allendista de Chile

Ximena Flores Castro

27.Red Ciudadana Bolivia con el Sáhara, Bolivia

Patricio Guzmán

28.Werken Rojo, Chile

Comparte este artículo
Deja un comentario