Por Prof. Stalin Vargas Meza
Daniel Noboa Azín se posesionó este 24 de mayo en la Asamblea Nacional como presidente del Ecuador para el periodo 2025-2029. Es su segundo periodo y es bueno recordar quién es el actual mandatario y lo que representa su gobierno.
El presidente Noboa es el heredero del grupo empresarial más poderoso del país, Exportadora Bananera Noboa, conformado por 20 personas naturales y 149 empresas, este grupo económico tiene en su cartera varios negocios: aseguradoras, concesionarias de autos, instituciones financieras, empresas agrícolas y ganaderas. Tiene 22 empresas en los paraísos fiscales y 1 en las denominadas offshore de los Panamá Papers.
De paso la Exportadora Noboa le debe al SRI una deuda en firme por 95 millones de dólares y tiene deudas impugnadas por 2.278 millones de dólares[1]. Hay varios juicios por desahucios laborales, indemnización a trabajadores y jubilaciones tardías.
El Consorcio Nobis, propiedad de su tía Isabel Noboa Pontón, conformado por 7 personas naturales y 98 empresas, está dedicado a la agroindustria, al sector inmobiliario, comercial, turístico, hotelero y minero. Tiene 12 empresas en los paraísos fiscales.
Noboa es parte de las familias más ricas del país, de la gran burguesía, ligada estrechamente a los intereses económicos y políticos del imperialismo norteamericano. Es decir, es parte de lo que comúnmente se conoce como la oligarquía ecuatoriana.
Dirige un gobierno de derecha, representa los intereses de los grupos económicos, el FMI y el imperialismo norteamericano. Gobierna para sus amigos, familiares y socios extranjeros, impulsa el neoliberalismo y la mano dura para someter a los ecuatorianos y ecuatorianas.
Los compromisos que tiene con el FMI van más allá de poner en orden la casa, va por la privatización de los sectores petrolero, eléctrico; la reforma laboral para precarizar el trabajo y tener una mayor ¨competitividad¨ (no cumplir derechos) de las grandes empresas. La reforma a la seguridad social para aumentar los años de trabajo para la jubilación, incrementar los aportes mensuales de los afiliados, nuevo cálculo para el pago de la pensión jubilar, la banca privada maneje los recursos de los afiliados.
La gestión en los 18 meses de su primer mandato, mostró la incapacidad para resolver los problemas más urgentes de la población: seguridad, empleo, educación, salud, obra pública. Los datos oficiales de su gestión revelan esa incapacidad.
En el discurso de posesión para su segundo mandato afirmó que ¨a los únicos que vamos a defraudar son a las oligarquías de siempre, que se enriquecían a costa del Estado¨. Noboa y su familia son parte de esa oligarquía que mantienen oprimidos y sojuzgados a los pueblos del Ecuador, se ha enriquecido a través de la explotación a los trabajadores. Ahora para contentar a la gente dice que va a ¨defraudar a la oligarquía que se enriquece a costa del Estado¨, será que el contrato del desayuno escolar le va a quitar a la tía, la venta de diésel con subsidio le va a quitar a su hermano, va a dejar de lado las concesiones mineras en donde tiene acciones su tía. No, por el contrario, va a profundizar las acciones para que la oligarquía ecuatoriana siga beneficiándose del trabajo de los ecuatorianos y ecuatorianas.
Noboa es un joven oligarca, aplica la vieja política y la promociona en TikTok. Es parte de las 1.551 personas naturales que conforman los 300 grupos económicos que concentran el poder económico y político en el Ecuador.
[1] SRI en Línea – Consulta ranking deudas
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL