Por Prof. Stalin Vargas Meza
La Unión Nacional de Educadores UNE, viene insistiendo al gobierno que declare en emergencia a la educación, la respuesta del régimen es mirar a otro lado y minimizar los datos sobre inseguridad en las aulas, extorsiones a los docentes, estado de la infraestructura educativa, abandono escolar, presupuesto. Analizaremos uno de los aspectos el abandono escolar.
¿Qué pasa con el abandono escolar?
El registro de descomposición de la matrícula de estudiantes de inicial a 3ro. de bachillerato registrados en instituciones de educación fiscal por nivel y subnivel educativo, tiene los siguientes datos[1]:
Nivel Educativo | Año/Grado/Curso | ABANDONO | |||||||
2017-2018 Fin | 2018-2019 Fin | 2019-2020 Fin | 2020-2021 Fin | 2021-2022 Fin | 2022-2023 Fin | 2023-2024 Fin | Total | ||
Inicial | Total, Inicial | 3,008 | 2,662 | 2,403 | 2,255 | 3,171 | 3,426 | 3,014 | 19,939 |
Grupo 3 años | 1,513 | 1,129 | 915 | 690 | 1,220 | 1,478 | 1,245 | 8,190 | |
Grupo 4 años | 1,495 | 1,533 | 1,488 | 1,565 | 1,951 | 1,948 | 1,769 | 11,749 | |
EGB | Total, EGB | 42,348 | 40,559 | 33,060 | 34,913 | 45,338 | 36,690 | 36,427 | 269,335 |
1er año Básica | 2,336 | 2,227 | 2,002 | 1,634 | 2,498 | 2,287 | 2,498 | 15,482 | |
2do año Básica | 3,013 | 2,913 | 2,585 | 2,504 | 3,459 | 2,958 | 2,893 | 20,325 | |
3er año Básica | 2,448 | 2,386 | 2,148 | 2,142 | 3,205 | 2,430 | 2,587 | 17,346 | |
4to año Básica | 2,244 | 2,187 | 2,055 | 2,041 | 2,940 | 2,374 | 2,320 | 16,161 | |
5to año Básica | 2,021 | 2,091 | 1,785 | 1,870 | 2,711 | 2,207 | 2,289 | 14,974 | |
6to año Básica | 1,935 | 1,854 | 1,789 | 1,830 | 2,585 | 2,136 | 2,325 | 14,454 | |
7mo año Básica | 1,927 | 2,099 | 1,677 | 1,682 | 2,257 | 2,121 | 2,203 | 13,966 | |
8vo año Básica | 10,325 | 9,854 | 7,690 | 8,357 | 9,353 | 7,048 | 7,144 | 59,771 | |
9no año Básica | 8,066 | 7,581 | 5,781 | 7,033 | 8,193 | 6,416 | 6,161 | 49,231 | |
10mo año Básica | 8,033 | 7,367 | 5,548 | 5,820 | 8,137 | 6,713 | 6,007 | 47,625 | |
Bachillerato | Total, Bachillerato | 29,816 | 24,703 | 19,795 | 21,370 | 27,396 | 24,696 | 21,189 | 168,965 |
1er Año Bachillerato | 17,367 | 14,340 | 10,965 | 11,021 | 13,586 | 12,471 | 10,707 | 90,457 | |
2do Año Bachillerato | 9,196 | 7,998 | 6,397 | 7,428 | 9,413 | 8,399 | 7,486 | 56,317 | |
3er Año Bachillerato | 3,253 | 2,365 | 2,433 | 2,921 | 4,397 | 3,826 | 2,996 | 22,191 |
Fuente: MinEduc, elaboración propia
Resulta que desde el año lectivo 2017-2018 hasta el año lectivo 2023-2024, han abandonado las aulas escolares a nivel nacional 458.239 estudiantes que asisten a la educación fiscal. Esto se resumen en lo siguiente:
AÑOS LECTIVOS | EDUCACIÓN INICIAL | EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA | BACHILLERATO | TOTAL |
2017-2018 A 2023-2024 | 19.939 | 269.335 | 168.965 | 458.239 |
Fuente: MinEduc, elaboración propia
Son 458.239 estudiantes que se matricularon, pero que no finalizaron el año lectivo, por varias razones: pobreza, migración, trabajo infantil, embarazo adolescente; esto se agrava cuando el estudio Análisis Situacional de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el Ecuador señala que ¨Unos 400 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes se encuentran en sobreedad; es decir se encuentran rezagados del nivel educativo que les corresponde según su edad[2].
El Estudio sobre vinculación de niños, niñas y adolescentes a organizaciones criminales en Ecuador, dice que ¨Una de las estrategias adoptadas por estas organizaciones ha sido la incorporación de NNA, incluso desde los 10 años, a través de procesos de adoctrinamiento y manipulación… las organizaciones criminales han ocupado los espacios abandonados por el sistema educativo…los NNA se sienten inseguros en sus escuelas, debido a que han sido testigos de muchas formas de intimidación y de violencia¨[3].
El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, dijo que ¨Si hacemos una evaluación a nivel general, de las 55.000 o 60.000 personas vinculadas a las bandas de delincuencia, cerca de un 5 % son niños¨[4].
A esto debemos añadir lo que señala la UNICEF Ecuador, ¨Solo 4 de cada 10 niños menores de 5 años participa en un programa de desarrollo infantil o educación inicial…244 mil niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 17 años, están fuera del sistema de educación…el 21,5% de adolescentes de 17 años no asiste a clases por la falta de una oferta adecuada, pobreza y embarazo adolescente…el 20% de niños de 5 años no asiste a clases por la pobreza y la falta de una oferta educativa cercana¨[5].
Si esto no le preocupa al gobierno y al Ministerio de Educación en particular, entonces no les interesa el presente y futuro de los niños, niñas y adolescentes.
Es urgente declarar en emergencia la educación para reinsertar al sistema educativo a niños, niñas y adolescentes.
[1] Información Educativa – Ministerio de Educación
[2] Resumen_ejecutivo_Informe_Analisis_Situacional180324-0796897-1239123.pdf
[3] Vinculacion-NNA-GCO-ajustado-fotos-V2_compressed-1.pdf
[4] La Amazonía, nuevo punto caliente de menores reclutados por crimen organizado en Ecuador – SWI swissinfo.ch
EX PRESIDENTE DE LA UNE