El verdadero sentido del “éxito” de la inversión extranjera directa en México

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Autor: Juan Carlos Zapata

En el contexto mundial de estancamiento económico y tendencia a una nueva crisis cíclica mundial, un reflejo del estado de la economía capitalista es la Inversión Extranjera Directa.

Ya que durante todo el periodo neoliberal un mecanismo de dominación de las grandes transnacionales es la Inversión Extranjera Directa, y según el monto de ésta refleja como se encuentra el proceso de acumulación capitalista, porque el único objetivo de la inversión capitalista es la ganancia, que es producto de la explotación asalariada.

En el año 2024 los montos totales de Inversión Extranjera Mundial fueron de 1, 509 billones de dólares,  de éstos la mayoría se invirtieron en las potencias imperialistas, y economías desarrolladas desde el punto de vista capitalista.

Del monto total de inversión extranjera directa 42. 5% fueron solo a un puñado de países imperialistas y 57.5% para la mayor parte de 193 países reconocidos actualmente. De éstos a México correspondieron 2.4% del total mundial. Es decir 37,600 millones de dólares, la cifra más alta en la última década según la Secretaria de Economía.

Sin embargo cuando se analiza el contenido de dicha cifra, se observa que el  “éxito” capitalista presumido por los personeros de la 4T, igual qué de los gobiernos anteriores, es relativo.

Porque del total de los 37,600 millones de dólares contabilizados por la Secretaria de Economía como Inversión Extranjera Directa, en realidad sólo 3, 900 millones de dólares correspondió a inversión nueva, porque 28,700 millones de dólares es reinversión de las mismas ganancias generadas en el país por las transnacionales y 5 mil millones de dólares corresponden al concepto de “cuentas entre compañías” es decir, préstamos internos entre las mismas transnacionales.

Por ello el crecimiento de la economía mexicana se encuentra estancada aunque los números oficiales den cuenta de “éxitos”, pero a la vez para el proletariado consciente debe quedar claro que mayores inversiones no significan mejorar las condiciones de vida y de trabajo del proletariado. Mayor inversión bajo el capitalismo genera exitos en sentido burgués, es decir, una mayor extensión  y profundización de la explotación asalariada.

Sólo el proletariado consciente y organizado puede revertir la explotación por medio de la planificación bajo la dirección y poder estatal de la clase obrera.

Comparte este artículo
Deja un comentario