Por Prof. Stalin Vargas Meza
Los grupos económicos que concentran el capital y el poder político en nuestro país, vuelven a la carga con el trabajo por horas, dicen que será solo para el sector del turismo, pero al día siguiente el presidente Noboa dijo que se podría ampliar a otros sectores.
Se les olvidó que, en el mes de abril de 2024, se les preguntó a los ecuatorianos y ecuatorianas: ¨ ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el Anexo 1? ¨.
¿Cuál fue el resultado?
Ganó el NO con 6.638.627 votos que representó el 69,5% de los votantes. Esto significa que 70 de cada 100 ecuatorianos le dijeron NO a Noboa, a los grandes empresarios, economistas neoliberales, a los dirigentes de las Cámaras de la Producción, Cámaras de Turismo y al FMI.
La oligarquía ecuatoriana y el FMI no se podían quedar quietos y ahora vuelven a plantear una nueva pregunta: ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
¿Qué dicen ahora?
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez dice que la ¨proyección de creación de puestos de trabajo es de 30.000 en esa área¨[1], Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), ¨calcula que habría un incremento de empleo para cerca de 10.000 personas en el sector o incluso más¨[2].
El presidente Noboa en la ciudad de Cuenca, el pasado 13 de agosto dijo ¨lo que queremos en la consulta que es el trabajo por horas para el sector turístico que, eventualmente, una vez que las personas logren ver lo beneficioso que puede ser se puede reformar para otros sectores, como es el tecnológico, el siguiente vendría a ser: servicios tecnológicos¨[3].
A esto se suma lo señalado por el ministro de Inclusión Económica y Social MIES, Harold Burbano ¨los jóvenes no queremos trabajar. Los jóvenes queremos cubrir necesidades básicas. ¿A qué joven le gusta trabajar 8 horas diarias?, a ninguno. A nosotros nos gusta trabajar 24/7 porque, hay veces que si trabajo a las 10 de la noche y termino a las 6 de la mañana he producido y he podido cubrir mis necesidades básicas. Buscar un empleo formal de 8 horas para cada uno de nosotros primero va a ser muy complicado a mediano y largo plazo¨[4].
¿Qué buscan Noboa y el FMI con el trabajo por horas?
Quieren la flexibilización laboral para que los trabajadores que sean contratados por horas, no tengan estabilidad, un salario mínimo, el pago de horas extras, no tengan la afiliación a la seguridad social, no sean indemnizados por despido intempestivo. Es decir, quieren precarizar la relación laboral.
[1] Contrato por horas en turismo: Si la pregunta es aprobada en la consulta popular, se proyecta creación de 30.000 empleos | Economía | Noticias | El Universo
[2] Consulta popular: ¿qué beneficios generaría el contrato laboral por horas en el sector turístico?
[3] Daniel Noboa habla de posible ampliación del trabajo por horas a otros sectores, tras consulta popular – El Comercio
[4] MINISTRO DE INCLUSIÓN: “A LOS JÓVENES NO LES GUSTA TRABAJAR 8 HORAS” E… | TikTok
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL