Por Prof. Stalin Vargas Meza
Los grandes medios de comunicación en los titulares de las noticias señalan que ¨Riesgo país de Ecuador alcanzó su nivel más bajo en tres años¨, el presidente Noboa y los economistas neoliberales se ufanan en decirnos que ha bajado el riesgo país, es una muestra de la confianza de los mercados internacionales, de lo bien que estamos haciendo en el manejo de la economía, incluso el FMI nos felicita.
¿Qué es el riesgo país?
Es una cifra que indica qué tan probable es que un país incumpla sus obligaciones financieras internacionales. Está relacionado directamente con las políticas y la coyuntura nacional e internacional[1].
¿Quién calcula y define el riesgo país?
El riesgo país se calcula a menudo a través de índices como el EMBI (Emerging Markets Bond Index) de JP Morgan, que compara el rendimiento de los bonos de países emergentes con los de países considerados seguros[2]. Este indicador es elaborado desde 1980 por el banco de inversión JP Morgan, con sede en Estados Unidos[3].
En definitiva, el riesgo país lo calculan los inversionistas y lo hacen pensando en que, si el país va a pagar la deuda, el nivel de endeudamiento externo, si hay movilizaciones contra las políticas de ajuste, si baja o sube el precio del petróleo, si se aprueba o no determinada ley, si hay acuerdo o no con el FMI.
En el país, las clases dominantes y sus voceros utilizan el riesgo país para aplicar sus políticas de ajuste y pretender callar la protesta popular. En las elecciones se activa más estos cálculos para orientar el voto de la población.
Cuando nos dicen que el riesgo país está bajando porque hay la confianza de los mercados internacionales, no nos dicen que los prestamistas están esperando que en este año el Ecuador desembolse 5.448 millones de dólares, de los cuales, 3.396 millones de dólares corresponden a amortización de capital y 2.052 millones de dólares al pago de intereses, conforme lo ha señalado el Ministerio de Economía y Finanzas.
Y como el gobierno de Noboa, está pagando cumplidamente la deuda externa a los organismos internacionales y a los tenedores de los bonos, baja el riesgo país. Noboa prioriza el pago de la deuda y no el bienestar de los ecuatorianos y ecuatorianas.
Mientras Noboa paga la deuda, los hospitales públicos no tienen medicinas, insumos médicos, alimentación para los pacientes, faltan médicos y enfermeras, se mueren los neonatos, los familiares de los pacientes tienen que llevar las muestras de sangre para que se analicen en laboratorios privados, la basura hospitalaria está amontonada, se dañan los equipos de Rayos X, los ecógrafos y no hay el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria.
El gobierno y los neoliberales felices porque baja el riesgo país, mientras la inseguridad afecta a millones de ecuatorianos; felices de que baje el riesgo país mientras no se genera empleo adecuado para los millones de subempleados y desempleados, felices de que baje el riesgo país mientras miles de niños, niñas y adolescentes son excluidos del sistema educativo, felices de que baje el riesgo país mientras despiden a miles de servidores públicos para achicar el tamaño del Estado.
Están claras las prioridades del gobierno de Noboa: endeudarse lo más que se pueda, incrementar la reserva monetaria internacional para pagar cumplidamente la deuda externa, continuar con el relato del riesgo país para cumplir las recetas del Fondo Monetario Internacional.
[2] Ibid.
[3] El riesgo país llegó a 1.361 puntos – Forbes Ecuador
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL