¿Y los resultados de la militarización de la seguridad?

Periódico Opción
Periódico Opción
8 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

Desde el 8 de enero de 2024 el presidente Noboa decidió que el Ecuador estaba en guerra armada interna. Militares y Policías salieron a las calles, el Bloque de Seguridad en cadenas nacionales de televisión y en redes sociales hablan de los operativos. Han transcurrido 646 días y la población se pregunta ¿cuáles son los resultados?, ¿se está garantizando la seguridad de la población?

¿Qué medidas adoptó el gobierno?

Le dijo al país que con el Plan Fénix que va a implementar se garantizaría la seguridad de la gente.

El 10 de enero 2024, decretó el Estado de Excepción y dispuso ¨la movilización e intervención de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional, así como al interior de los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social¨[1]. Las Fuerzas Armadas tomaron el control de las cárceles.

El 9 de enero de 2024 publicó el Decreto Ejecutivo 111, que en el Art 1 dice: ¨reconocer la existencia de un conflicto armado interno¨, dispuso ¨la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el territorio nacional para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores estatales no beligerantes conforme lo expuesto en el presente Decreto Ejecutivo¨[2].  Identificó a 22 grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores estatales no beligerantes.  

Envió a la Asamblea Nacional con el carácter de económico-urgente el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO, LA CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA, en la que se elevó el IVA del 12% al 15%, el presidente Noboa dijo que ¨Debemos estar alineados, porque una guerra cuesta y cuesta dinero, entonces debemos tomar acciones y medidas importantes¨[3].

Convocó a una Consulta Popular y Referéndum con 9 preguntas, para que se permita:

  • El apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado; permitir la extradición de ecuatorianos;
  • El establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional;
  • Que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social;
  • Se incrementen las penas de los delitos;
  • Las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social;
  • Se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional;
  • Que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.

El pueblo le dijo SI a esas reformas, le dio las herramientas, pero nada de nada.

En 646 días de gestión del presidente Noboa, el Ecuador lleva 514 días en Estado de Excepción, ya van 12 Decretos Ejecutivos con los llamados Estados de Excepción.

En marzo de 2025 llegó al país el mercenario norteamericano Erik Prince para tener una alianza estratégica con el gobierno de Noboa y así enfrentar al narcoterrorismo. Después participo en dos operativos con el Bloque de Seguridad y luego en julio firmó como contratista de seguridad, para capacitar a policías y militares.

El presidente Noboa, después de asumir en mayo la presidencia, todos los días, transmite Cadenas Nacionales de TV para que la gente mire las actividades del Bloque de Seguridad.

¿Cuáles son los resultados?

No hay el Plan Fénix, fue solo un instrumento publicitario de la campaña electoral.

La seguridad está militarizada, lo grave es lo que dicen los soldados, los que hacen los operativos, ¨revelan que, sin orientación y formación adecuada para sus nuevas misiones, terminaron cruzando los límites de la ley…nos exigen resultados. Se busca que el personal militar encuentre drogas, armas, que capture a criminales. El problema es que nosotros no tenemos inteligencia, ni información. No nos orientan hacia los objetivos específicos. Entonces, el personal militar, por cumplir con las misiones, captura a un grupo de delincuentes y por obtener información les empiezan a torturar. Lo mismo ocurría en las cárceles… Les tapamos la cabeza con una funda, les cubrimos la boca y la nariz. Se les bota bastante agua. Esto les causa desesperación y asfixia. Ahí dan información. Pero eso no está autorizado para nadie. Eso no se debe hacer¨[4].

En el primer semestre de 2025, ¨Ecuador registró 4619 homicidios intencionales, esto representa un incremento del 47% respecto al mismo periodo en 2024. La cifra de homicidios semestral es la más alta registrada en la historia reciente de Ecuador¨[5].

Las estadísticas oficiales del primer semestre de 2025 demuestran que ¨en el 47% de los cantones del país se incrementaron los homicidios y hay zonas donde la inseguridad se ha desbordado a niveles inéditos. Si la tendencia se mantiene, el 2025 será el año más violento de la historia del Ecuador¨[6].

La violencia en Ecuador deja más de 300.000 desplazados internos en dos años, calcula Acnur, entre las provincias de las que salen sus habitantes figuran Azuay, El Oro (fronteriza con Perú), Los Ríos, Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y Guayas¨[7].

Alrededor de 3.000 niños, niñas y adolescentes han sido reclutados por mafias, lo reconoce el ministro de Inclusión Económica y Social, MIES, Harold Burbano[8].

La mano dura de Noboa no da resultados, la militarización de la seguridad no da resultados. Noboa y la oligarquía no quieren entender que hay necesidad urgente de depurar las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y la Justicia, invertir en educación, salud, obra pública, generar empleo adecuado, reactivar la economía para que haya crecimiento.


[1] Decreto_Ejecutivo_No._110_20240008162821_20240008162829.pdf

[2] Decreto_Ejecutivo_No._111_20240009145200_20240009145207.pdf

[3] Noboa propone aumento del IVA al 15% en nuevo proyecto de ley económica urgente (primicias.ec)

[4] Operación sin rumbo

[5] BOLETÍN SEMESTRAL SOBRE HOMICIDIOS INTENCIONALES EN ECUADOR. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

PRIMER SEMESTRE 2025.

[6] Los homicidios aumentaron en casi el 50% de los cantones de Ecuador – Plan V

[7] La violencia en Ecuador deja más de 300 000 desplazados internos en dos años, calcula Acnur

[8] Tres informes muestran cómo los GDO reclutan y pagan a niños y adolescentes – El Comercio

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
 

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario