¿Para qué viene Marco Rubio a Ecuador?

Periódico Opción
6 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

El presidente Noboa suspendió su visita a Vietnan prevista para el 2 de septiembre, para recibir con los brazos abiertos a Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos del 3 al 5 de septiembre.

¿Quién es Marco Rubio?

Un hijo de emigrantes que salieron de Cuba antes de la Revolución Cubana y que se nacionalizaron estadounidenses, fue parte de la Cámara de Representantes por el Estado de la Florida en la década de los 90. Es un político ultraconservador, representa a los sectores más reaccionarios del poder de los Estados Unidos que promueven y respaldan el genocidio israelí al pueblo palestino, las intervenciones militares en varios países del mundo. Se convirtió en el primer latino en ser nombrado secretario de Estado por el presidente Donald Trump.

¿A qué viene al Ecuador?   

Según la vocera presidencial Carolina Jaramillo[1], los temas por los que viene Marco Rubio son la ¨Seguridad, combate a la migración irregular y desarrollo económico¨ en particular ¨el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia y de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Estados Unidos ofrecerá apoyo mediante capacitación de equipos ecuatorianos en la lucha contra el lavado de activos y el narcotráfico¨[2].

¿Para qué mismo visita Rubio a Noboa?

Para cuidar que su patio trasero como lo consideran los norteamericanos a los países de América Latina y el Caribe, de manera particular el Ecuador, siga junto a los intereses del imperialismo norteamericano.

Para asegurarse que su socio, el presidente Noboa, continúe alineado a los intereses geopolíticos del gobierno de Donal Trump.

Algo que no se dirá en público, exigirle a Noboa que disminuya las relaciones comerciales que Ecuador mantiene con China. No nos olvidemos que Noboa va a concesionar pozos petroleros a empresas chinas, entregarle la administración de Coca Codo Sinclair.

Justificar con el discurso de la lucha contra el narcotráfico, una eventual intervención militar en Venezuela. Hoy mismo los Estados Unidos tiene en el Mar Caribe, frente a las costas venezolanas, un crucero de misiles guiados, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, al menos ocho buques de guerra y miles de soldados y marines.

No olvidar:

La política de Trump sobre los migrantes, es muy complicada, según el portal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, ¨124.023 ecuatorianos fueron detenidos, expulsados y deportados de las fronteras de ese país en el año financiero 2024 (del 1 de octubre de 2023 al 31 de septiembre de 2024). Esta cifra representa un aumento del 5,5 % respecto al año financiero 2023, cuando 117.487 ecuatorianos fueron detenidos, expulsados y deportados¨[3].

En el primer semestre de 2025, ¨más de 3.900 migrantes ecuatorianos fueron deportados en vuelos procedentes de Estados Unidos por encontrarse en situación irregular¨[4].

Desde el 7 de agosto de 2025, ¨los productos ecuatorianos que ingresan a Estados Unidos tienen un arancel base de 15%, en este caso el camarón, cacao y banano, mientras las rosas, conservas de atún y brócoli tienen aranceles superiores al 20%¨[5]. Pero para Noboa todo está bien, no se inmuta y en los hechos expresa su acuerdo con la política norteamericana.

El imperialismo norteamericano tiene como aliados y socios más importantes a la gran burguesía, que está concentrada en los 300 grupos económicos que se aprovechan del trabajo de millones de ecuatorianos y ecuatorianas, ahora uno de ellos está en la administración del Estado, Daniel Noboa el heredero de la Corporación Noboa y quien sigue dócilmente las políticas reaccionarias de Donald Trump. 

Los Estados Unidos han utilizado en el pasado y lo seguirá haciendo, diversas formas para el ejercicio de su dominación política, para legitimar su dominación ideológica, para ello utilizan la política del gran garrote, la intervención abierta y descarada, la invasión militar con los marines o con los ejércitos regionales.

Para los trabajadores, la juventud y pueblos del Ecuador, Marco Rubio, no es bienvenido.

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL


[1] La visita de Marco Rubio a Ecuador tendrá una agenda estratégica – El Comercio

[2] Ibid.

[3] 124.023 ecuatorianos fueron detenidos, expulsados y deportados de Estados Unidos en el año fiscal 2024 | Informes | Noticias | El Universo

[4] Más de 3.900 ecuatorianos fueron deportados por EE.UU. durante el primer semestre de 2025 – SWI swissinfo.ch

[5] Así quedan las tarifas arancelarias para los productos ecuatorianos en Estados Unidos

EX PRESIDENTE DE LA UNE

ETIQUETAS:
Comparte este artículo