Noboa al servicio de las transnacionales mineras

Periódico Opción
Periódico Opción
6 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

El proyecto minero Loma Larga, que está ubicado en el cantón Cuenca, provincia de Azuay, está en el centro del debate nacional, con una población que defiende el agua y la naturaleza frente a las élites que promueven la extracción de oro, plata y cobre.

¿Cómo empezó el problema?

La empresa canadiense IAMGOLD obtuvo en 2001 ¨las concesiones mineras de Cerro Casco y Río Falso, que forman parte del proyecto Loma Larga, concesiones situadas dentro de zonas de bosque y vegetación protegidas¨[1], durante el gobierno de Lenin Moreno, la directora Ejecutiva de INV Metals señaló que ¨la compañía y los representantes del Gobierno de Ecuador han iniciado las negociaciones sobre los términos y formato del acuerdo de explotación requerido, bajo las leyes mineras del país, para el futuro desarrollo del proyecto aurífero Loma Larga¨[2].

Posteriormente, el 31 de mayo de 2021, ¨las comunidades de Cuenca quedaron sorprendidas cuando se anunció que la empresa minera INV Metals había sido adquirida por otra empresa canadiense, la empresa minera Dundee Precious Metals, con sede en Toronto¨[3], empresa minera que tiene ¨un historial tóxico ambiental en Europa del Este y África¨.

Un aspecto a tener en cuenta es la oposición de la población a la explotación minera, esto llevó a que, en octubre de 2011, ¨la asamblea de usuarios del Sistema Comunitario de Agua Tarqui-Victoria del Portete del cantón Cuenca realice una consulta comunitaria sobre la explotación minera en Quimsacocha, el 92,38% de los votantes se manifestaron en contra de la minería¨[4].

El 7 de febrero de 2021, ¨el 80% de la población de Cuenca, votó a favor de prohibir la minería en las zonas de recarga hídrica de los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay, Machángara y Norcay¨[5], que son los cinco ríos más grandes de la ciudad y que abastecen de agua a la población de Cuenca.

El 12 de julio de 2022 el juez de la Corte Provincial de Azuay, Carlos Cárdenas suspendió las actividades mineras en los páramos de Quimsacocha, ¨por la falta de consulta previa libre e informada a las comunidades¨[6].

ETAPA empresa pública de agua potable de Cuenca, el 22 de agosto de 2024 entregó a la Corte Provincial del Azuay un informe en el que concluyó que ¨la fase de explotación minera del proyecto Loma Larga no es viable, ya que los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay, que nacen en los páramos de Quimsacocha, proveen a los sistemas de abastecimiento de agua potable y riego de la ciudad de Cuenca¨.

La voracidad de la minera canadiense y la complicidad de las autoridades ambientales, permitió que siga su actividad la empresa Dundee Precious Metals, el gobierno de Noboa a través del Ministerio del Ambiente, en junio de 2025 le entregó la licencia ambiental para que inicie la etapa de explotación.

Cuenca se levanta para defender el agua

La población sabe que a la oligarquía ecuatoriana no le interesa el agua, le interesa el oro para sacar provecho y enriquecerse más, no le importa que Quimsacocha haya sido declarada Área Nacional de Recreación en 2.012 y parte de la Reserva de Biósfera del Macizo del Cajas; no le importa que en Quimsacocha haya lagunas, colinas y vegetación frágil, que sea un lugar estratégicamente clave para almacenar agua y mantener el equilibrio ambiental.

Por ello es que las organizaciones comunitarias, ambientalistas, sociales y populares, llamaron a defender el agua, a defender Quimsacocha y preparan una gran movilización para el 16 de septiembre.

El gobierno de Noboa, este 12 de septiembre dijo ¨Yo no voy a seguir con este proyecto, es más, por eso está el comunicado oficial. Municipio y Prefectura, háganse cargo, pero si el día de mañana tienen que ir a la corte de Londres, a pelearse con Dundee, tienen que ir y sustentar sus informes¨.

Noboa que le dio la licencia ambiental a la empresa canadiense, les responsabiliza y amenaza a los gobiernos seccionales de Azuay de lo que pueda ocurrir en los tribunales de arbitraje, eso pone en claro una cosa: Noboa está al servicio del capital extranjero, está al servicio de las transnacionales mineras.

Defender el agua y la vida es la tarea


[1] Décadas de Lucha por la Protección del Agua y Oposición a la Minería en el Páramo de Kimsakocha | Mining Watch Canada

[2] INV Metals inicia negociación de contrato de explotación en Loma Larga – Noticias – Comunidad Portal Minero

[3] Loma Larga de INV Metals Adquirida por Otra Empresa Minera Canadiense con Historial Ambiental Tóxico en Europa del Este y África | Mining Watch Canada

[4] Ecuador: Girón Avanza hacia una Consulta Popular para Frenar la Minería en Kimsacocha | Mining Watch Canada

[5] Consulta popular en Cuenca: ¿una victoria contra la minería o el inicio de otra batalla legal?

[6] Juez ordena suspensión de actividades mineras en Quimsacocha – El Comercio

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario