Por Prof. Stalin Vargas Meza
Mientras el país asistía al ataque del gobierno de Noboa a la Corte Constitucional por la suspensión de varios artículos de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional y la oposición de la población de Cuenca a la minería en Quimsacocha, la noche del viernes 12 de septiembre, en cadena nacional de radio y TV, cuatro ministros de Estado, anunciaron la eliminación del subsidio al diésel.
Eliminar el subsidio a los combustibles es parte de la Carta de Intención que suscribió el gobierno de Noboa con el FMI.
¿Qué dice la Carta de Intención?
En la parte del Fortalecimiento de la Sostenibilidad Fiscal, la Carta de Intención dice: ¨Como anunciamos en enero de 2024, una de las prioridades del gobierno es focalizar mejor los subsidios a los combustibles, garantizando al mismo tiempo un mecanismo de protección social adecuado para los más vulnerables. En junio de 2024, con el apoyo técnico del Banco Mundial (BM), promulgamos una reforma del mecanismo de fijación de precios para las ventas internas de gasolina de bajo octanaje, alineando los precios internos con los internacionales…en consonancia con esta prioridad política, en junio de 2025 decidimos eliminar el subsidio al diésel para la pesca industrial del atún¨[1].
¿Cómo se aplica la Carta de Intención?
Con el Decreto Ejecutivo 308 expedido el 26 de junio de 2024[2] elevó el precio de las gasolinas extra y Ecopaís, pasaron de costar 2,456 dólares el galón a 2,722 hasta el 11 de julio, después mes a mes siguió subiendo, en agosto 2025 llegó a costar el galón de gasolina 2.75 dólares y para el mes de septiembre subió a 2.88 dólares. Esto significa un incremento de 43 centavos de dólar. Esto ha disparado los precios de los productos de primera necesidad. El Banco Central del Ecuador tuvo que reconocer que disminuyó la capacidad de consumo de los ecuatorianos.
Para completar lo que llaman la focalización de los subsidios, mediante Decreto Ejecutivo 126 de 12 de septiembre[3], elevó el precio del galón de diésel que costaba 1.80 dólares a 2.80 dólares hasta el 11 de diciembre y luego de ello seguirá el mismo mecanismo de fijación de precios que tienen las gasolinas extra y Ecopaís.
La gente sabe que sube el precio de la gasolina y sube todo, ahora con la subida del diésel, los empresarios del transporte público pedirán el incremento de los pasajes, dirán que la compensación que les ofrece el gobierno no les alcanza, las camionetas subirán los costos y en los mercados dirán que subió el precio porque cuesta más el traslado de los productos de primera necesidad.
El relato del gobierno es decirle a la población que la eliminación de los subsidios, beneficia a los pobres, esto no es así, el incremento del precio de las gasolinas y el diésel, beneficia a los importadores de gasolinas y perjudica a los trabajadores, la juventud y pueblos del Ecuador, ya que sube el costo de la vida.
No debemos olvidarnos que en el gobierno de Lenin Moreno, mediante el Decreto Ejecutivo 1158, se dispuso que ¨el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables autorice a la iniciativa privada la libre importación de combustibles…¨[4], luego ese Ministerio autorizó a las empresas AGNAMAR, CORPETROLSA, OCEANBAT Y MARZAM importar gasolinas y a las empresas SYCAR y GASVESUBIO importar gas.
Noboa cumple las órdenes del FMI, las políticas que implementa benefician a sus amigos, el camino de los trabajadores, la juventud y los pueblos del Ecuador es la unidad y la lucha para enfrentar el garrotazo del socio del imperialismo norteamericano.
[3] Decreto_Ejecutivo_126_20250812190041_20250812190043_20250812190044 (1).pdf
[4] Decreto_Ejecutivo_No._1158_20200824.pdf
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL