Por Prof. Stalin Vargas Meza
En una carta firmada por el presidente Noboa, que circuló en las redes sociales el miércoles 17 de septiembre dice que va a ¨plantear una pregunta esencial para la próxima consulta y convocar a una Asamblea Constituyente…Una Constituyente que devuelva el poder al pueblo y que saque al país del secuestro institucional¨[1].
Lo hace en momentos en que el descontento de la población va creciendo, el 56% de la población califica de mala y muy mala la gestión del presidente Noboa y la confianza en el presidente es apenas el 32% y la desconfianza el 62%. Además, la oposición a la explotación minera en Quimsacocha fue contundente en Cuenca, más de 100.000 personas se movilizaron en defensa del agua y exigieron se revoque la licencia ambiental entregada por Noboa a la empresa minera canadiense.
El pasado viernes 15 de septiembre a través de sus ministros elevó el precio del galón del diésel a 2.80 dólares, esto es, un aumento del 56%, lo que provocó la reacción de las organizaciones sociales, populares y la izquierda, que convocó a movilizaciones en todo el país. Las encuestadoras preguntaron a la gente el fin de semana si le afectaba el incremento del diésel y el 88% de la población contestó que si les afectaba.
Apenas dispuso la elevación del precio del diésel, Noboa salió corriendo de Carondelet a Latacunga y la vicepresidenta a Otavalo, para según él ¨ejercer autoridad, garantizar gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía¨[2]
De las 16 preguntas que envió a la Corte Constitucional, la mayoría de ellas no fueron calificadas ya que no estaban bien elaborados los considerandos de las preguntas y no se justificaban con datos objetivos. Es más, para que la Corte Constitucional califique nuevamente la pregunta para disminuir el número de asambleístas, copió la pregunta, los considerandos de Guillermo Lasso para el referéndum de 2023.
Van 20 meses que el país está en conflicto armado interno y la inseguridad crece todos los días; la salud está en terapia intensiva, no hay medicinas, insumos médicos y comida en los hospitales; no hay seguridad en las escuelas y colegios, faltan docentes, la infraestructura educativa está en malas condiciones; la obra pública es mínima al igual que la ejecución presupuestaria.
En este escenario, el presidente Noboa dice que va a enviar una pregunta para que se convoque a una Asamblea Constituyente, con ello quiere desviar la atención de la gente que se olviden de la inseguridad, de que no hay empleo adecuado, que faltan medicinas en los hospitales, que los bachilleres no tienen cupo para ingresar a las universidades, que sube el costo de la vida por el incremento del precio de las gasolinas y el diésel. Las mentiras y la incapacidad del gobierno de Noboa para resolver los problemas de la gente, están generando desconfianza y ganas de luchar de la población para defender sus derechos y oponerse al ajuste neoliberal.
[1] Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador
[2] Analistas explican por qué Daniel Noboa eligió a Latacunga como sede presidencial – El Comercio
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL