Racismo y violencia oligárquica en el Paro Nacional

Periódico Opción
6 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

Los mensajes racistas, xenófobos y excluyentes, desarrollados a partir de los levantamientos indígenas y populares de 2019, 2022 y ahora en el 2025 ha llegado a un punto en el que los voceros de la oligarquía, sean estos analistas, influencers, viejos políticos reaccionarios y derechistas han posicionado una tesis, hay que expulsar a los indígenas del territorio nacional.

Noboa en un discurso realizado en Otavalo, dijo: ¨ellos quieren decir que nos expulsan de sus territorios, nosotros los expulsamos de todo el país¨, esto ha sido amplificado por Antonio Ricaurte ex concejal de Quito que llama a utilizar la escoba para barrer a quienes vengan a tomarse Quito. (el subrayado es mío).

Desconocen que ¨el Estado ecuatoriano integra a la nación ecuatoriana, a los pueblos y nacionalidades indígenas, al pueblo negro. Se trata de pueblos que cohabitan el mismo territorio, que han atravesado una misma historia a lo largo de milenios y de siglos, que tienen un tronco común y primigenio, los pueblos y las culturas indígenas. Son pueblos hermanos, tienen varios aspectos comunes, pero son diferentes, expresan culturas propias, características que les permite defi­nirse a sí mismos y diferenciarse de los otros¨[1]

El Censo poblacional de 2022, arrojó algunos resultados: ¨un aumento de la población mestiza, indígena y montubia. Pero los afroecuatorianos y los blancos disminuyeron desde 2010…entre las 16.938.986 personas censadas, el 77,5% se consideran mestizos, el 7,7% indígenas, el 7,7% montubios, el 4,8% afros y el 2,2% blancos¨[2].

El racismo de la oligarquía quiteña es aberrante, cuando dicen que no hay que permitirles que ingresen los indígenas a Quito, se olvidan que miles de indígenas viven en el Distrito Metropolitano de Quito (Quito y sus parroquias), veamos lo que dice el Censo del año 2022.

ParroquiaNúmero total de personasAutoidentificación según cultura y costumbres
IndígenaAfroecuatoriano/a o AfrodescendienteNegra/oMulata/oMontubia/oMestiza/oBlanca/oOtro
Quito1,776,36487,31423,8138.93115.73012.7871.570.49555.8161.478
Alangasí34,6554991848119223332,3361,1228
Amaguaña43,23570539713423730040,9175432
Atahualpa1,4461621311,4203 
Calacalí4,96412335556454,5981002
Calderón250,87716,06411,1092,6813,3242,271211,0904,25979
Conocoto127,8151,946820284788810119,9163,21932
Cumbayá41,8191,6462136520924334,1655,20672
Chavezpamba5792 1 256014 
Checa11,49276352388211810,283156 
El Quinche18,4851,9482928311113715,73916510
Gualea1,704614129321,60517 
Guangopolo4,336339281328273,86932 
Guayllabamba20,58495528010616815318,58332118
La Merced11,4382165813616410,8311896
Llano Chico15,1131,9761525810714512,516159 
Lloa1,95921122 1061,68921 
Nanegal2,95958312923462,70270 
Nanegalito2,77644262428362,57741 
Nayón22,06590947369512818,8202,01119
Nono2,93815543117192,683191
Pacto3,8989212034303,73252 
Perucho70441 21167412 
Pifo23,20288023913627116721,10637528
Píntag23,24089354237511321,976106 
Pomasqui36,88335851116834225033,9981,23620
Puéllaro5,155335217175,00180 
Puembo17,7805132087913714115,8508457
San Antonio49,98473071931444946946,1741,1245
San José de Minas5,58997411734154,401147 
Tababela3,85117623327163,522831
Tumbaco79,1092,54365737458467070,0304,18368
Yaruquí26,5642,2352006115020823,4352705
Zámbiza6,160592361116615,387543
 2,679,722125,83540,30313,79323,42619,7712,372,68082,0501,864

Resulta entonces que, en el Distrito Metropolitano de Quito, viven 125.835 indígenas en Quito en sus 33 parroquias rurales. Además, vale recordar los 2.372.680 mestizos ¨están compuestos por un 61 por ciento de genes indígenas, 32 por ciento de genes caucásicos y 7 por ciento de genes afroecuatorianos¨[3].

La oligarquía quiteña es racista, en campaña electoral les piden el voto a los indígenas, a los negros, se ponen poncho, toman chicha, bailan el juyayay, cuando ganan se olvidan y los desprecian, los excluyen y amenazan con expulsarles del país.

A frenar el discurso racista y de exclusión de la oligarquía.


[1] “Aprendamos a Educar” No. 1. Quito, 2015

[2] Más mestizos, menos afros y pocos blancos: así se ven los ecuatorianos

[3] Los ecuatorianos ‘somos mestizos’, la Genética lo confirma

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL

Comparte este artículo
No hay comentarios