El FMI y las ganancias de los importadores de combustibles

Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

Julie Kozack, directora de comunicaciones del fondo monetario internacional, el pasado 2 de octubre se pronunció sobre la eliminación del subsidio al diésel y dijo: ¨apoyamos ese enfoque, porque es parte de un más amplio esfuerzo para mejorar la sostenibilidad fiscal de Ecuador…preservar espacio para otros gastos importantes del Estado¨[1].

Iván Casanova, coordinador general de la cámara de distribuidores de combustibles del litoral dijo que ¨la medida decretada por el gobierno, aunque genera protestas sociales, representa la oportunidad de corregir distorsiones históricas y dar paso a un mercado más competitivo…la eliminación del subsidio permitirá avanzar hacia la libre importación de combustibles por parte del sector privado…es el momento que comiencen a implementarse las importaciones privadas¨[2].

¿Por qué está feliz el FMI?

El informe del FMI, presentado el 23 de abril de 2025, recomendó a los países ¨reducir gastos que consideran ineficientes, como los subsidios a los combustibles fósiles, como gasolinas y diésel¨[3].

En la Carta de Intención firmada con el FMI, el régimen de Noboa dice ¨como anunciamos en enero de 2024, una de las prioridades del gobierno es focalizar mejor los subsidios a los combustibles…en junio de 2024, con el apoyo técnico del banco mundial (BM), promulgamos una reforma del mecanismo de fijación de precios para las ventas internas de gasolina de bajo octanaje, alineando los precios internos con los internacionales¨[4].

Esto le llevó al FMI a aprobar un nuevo desembolso de 600 millones de dólares, después de concluir la tercera revisión del acuerdo, argumentando ¨la rápida recuperación económica, el fortalecimiento de las reservas internacionales y las reformas del gobierno de Daniel Noboa para sostener la dolarización y la estabilidad fiscal, especialmente la eliminación del subsidio al diésel¨[5].

El FMI feliz y contento con Noboa porque está cumpliendo sus recetas, está fortaleciendo la reserva internacional para garantizar el pago de la deuda externa, avanzando en las privatizaciones. y junto al FMI las clases dominantes se frotan las manos porque ahora van incrementar sus negocios.

Los otros que están felices son los importadores de combustibles, vale recordar que Lenin Moreno a través del decreto ejecutivo 1158, dispuso que el ministerio de energía y recursos naturales no renovables autorice a la iniciativa privada la libre importación de combustibles, los autorizados fueron las empresas: Agnamar, Corpetrolsa, Oceanbat, Marzam, Sycar y Gasvesubio.  

Son estas empresas que están importando los combustibles y están llenándose los bolsillos, ahora aprovechando la normativa de Noboa, sostienen que ¨el decreto ejecutivo 83, que permite a empresas privadas importar combustibles. esto, a su criterio, permitiría desplazar el monopolio de Petroecuador¨[6].

Ahí está el negocio, ya que la importación de combustibles permite el abastecimiento del 70% de la demanda nacional y el costo de un galón de combustible importado, prácticamente triplica el costo de un galón producido localmente. en el caso del diésel ¨producir un galón localmente (con crudo ecuatoriano) cuesta aproximadamente USD 1.05, importarlo cuesta USD 2,50. entonces, la solución obvia sería incrementar la producción nacional, ampliando la capacidad de refinación, para bajar los costos y aumentar el beneficio fiscal¨[7], pero no, hay que darles el negocio a los importadores y debilitar más a Petroecuador

Mientras los trabajadores, la juventud y los pueblos del ecuador, exigen la derogatoria del decreto ejecutivo 126 que incrementa el precio del diésel, los importadores y distribuidores de combustible incrementan sus negocios y chequeras.

La lucha continúa.


[1] FMI apoya la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador y llama al diálogo para la paz y el fin de las protestas

[2] Distribuidores apoyan el fin del subsidio al diésel y dicen que Ecuador no puede ser ‘la gasolinera de América’

[3] El FMI sugiere reducir subsidios a los combustibles, ¿cuáles son los motivos?

[4] 1ECUEA2025001.pdf

[5] FMI aprueba nuevo desembolso de $600 millones para Ecuador tras tercera revisión del acuerdo

[6] Distribuidores de combustibles apoyan fin del subsidio al diésel y piden romper el monopolio de Petroecuador

[7] La decisión de Daniel Noboa de liberar el precio del diésel, beneficia fundamentalmente a los importadores de combustibles – ANTEP

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
No hay comentarios