Por Arq. Juan Stalin Saltos Pico
En los últimos días el precio del Oro en nuestra nación ha sufrido una ligera alza alcanzando el precio actual de 24 quilates en 136,797 el gramo.
La reciente demanda mundial de oro que en los últimos meses ha estado al alza genera oportunidades y desafíos para nuestro País, en el escenario internacional donde las tasas de interés en Estados Unidos están a la baja, la inversión en este metal se vuelve más atractivas, a pesar de que el oro no genera intereses directos, es el activo que sobrevive a todas las crisis.
Las dos más grandes economías del mundo a través de sus bancos centrales como son China y Estados Unidos están adquiriendo grandes cantidades de oro como medida de prevención ante posibles interrupciones en el comercio internacional, especialmente por la incertidumbre generada por la guerra comercial entre las potencias.
Para Ecuador, el oro representa un plus ya que es productor y exportador, la mina de Fruta del Norte, ubicada en la provincia oriental de Zamora Chinchipe, ha sido un aporte importante para la economía, con exportaciones que superan los 4000 millones de dólares a pesar de este rubro, el país enfrenta retos importantes por la explotación ilegal que se ha convertido en una amenaza tanto económica como ambiental.
Este fenómeno afecta a más de 16 provincias y podría alcanzar los 1000 millones de dólares anuales, según estimaciones.
Ante esto la cámara de minería del Ecuador advierte que, debido a los altos precios del oro en los mercados internacionales, los grupos ilegales se ven atraídos a la extracción del metal, lo que podría afectar las reservas nacionales y complicar los esfuerzos por fortalecer la minería formal.
La exportación fraudulenta de oro es un desafío que el gobierno debe controlar para evitar la evasión de ingresos al Estado, pero además el Estado Ecuatoriano debe asegurar que la extracción garantice los cuidados ambientales y que los recursos que se genere se traduzcan en inversión social y obras de desarrollo.