Sigue la resistencia indígena y popular

Periódico Opción
2 Minutos de lectura

Por Remo Cornejo Luque

‎El crecimiento de la inseguridad, del desempleo y el alto costo de vida son problemas acumulados que molestan a la población. El Decreto # 126 fue el detonante para la resistencia indígena y popular.

‎La panacea del incremento del IVA al 15%, para acabar con la delincuencia y el crimen organizado, no ha dado resultado, como tampoco lo hará la consulta mañosa del 16 de noviembre y donde de seguro ganará el NO.

‎El pueblo está movilizado y exige que se derogue el incremento del precio del diesel. Noboa es testarudo por cumplir con los acuerdos del FMI y ha acentuado su carácter represivo y autoritario. Durante el Paro Nacional han existido 377 vulneraciones de derechos humanos, 205 personas detenidas, 296 heridas, 15 desaparecidos y 3 fallecidos.

‎La presencia de convoyes militares en comunidades indígenas de Imbabura y la persecución a líderes sociales y gremiales han levantado rechiflas y repulsión. Mientras tanto, en la costa ecuatoriana, los hechos de violencia continúan sin una respuesta de igual magnitud por parte de las fuerzas de seguridad.

‎El reciente enfrentamiento armado en el Hospital Monte Sinaí de Guayaquil dejó en evidencia la falta de personal y equipamiento militar en la zona, a diferencia de las operaciones ejecutadas en el norte del país, donde se han desplegado tanques y tropas en territorio indígena.

‎Lo cierto es que cada acción y mentira de Noboa lo hace perder popularidad. Hoy el 63,38% de los ecuatorianos lo desaprueba.

‎Parangoneando a Mandela, “Sabemos que el fin de un gobierno mentiroso, incapaz, autoritario y asesino está cerca; cuando lo único que tiene en las comunidades indígenas son militares».

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
No hay comentarios