¿Hay crecimiento en el Ecuador?

Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Redacción Opción

Según el Fondo Monetario Internacional FMI, “el Ecuador será el tercer país con mayor crecimiento económico” en la región. Pero, de haber ese crecimiento, no son los sectores populares los beneficiados. Según el INEC, 2025:

El 24% de la población vive en pobreza. Una persona que vive con menos de 3 dólares diarios. 91.08 al mes

El 10% está en pobreza extrema. Una persona que vive con menos de 1,72 dólares al día y 51, 83 al mes

49.4% de niños y niñas viven en pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) agua, luz, sanidad, vivienda.

56% de la población ocupada labora en la informalidad. Gana promedio de 300 dólares mensuales, no tiene seguro social, ni estabilidad.

38.6% tiene empleo adecuado (40hrs+salario mínimo beneficios de ley)

La tasa de desempleo es 3.8%

7 de cada 10 ecuatorianos no tiene empleo adecuado o están desocupados

En 2024 se redujo el presupuesto a la salud de 4 206$ millones a 2 959$ millones de dólares

El gasto del bolsillo de los hogares en salud se fijó en 38.2% del gasto de consumo total, lo que indica que el Estado no está cubriendo plenamente los costos de atención, según el mismo INEC.

Violación sistemática de derechos colectivos y de la naturaleza.

El FMI que habla aplaude de «crecimiento» ha promovido y abordado con el gobierno de Noboa, medidas de ajuste que vacían lo recursos del Estado para salud, educación, obra pública, precarizan la vida y violentan derechos constitucionales.

No se puede hablar de crecimiento cuando crecen la desigualdad, la exclusión y el saqueo.

¿Quiénes crecen?

El crecimiento al que se refiere el FMI no es para pueblo, es para los acreedores, para los banqueros y los grandes empresas nacionales y transnacionales.

Solo el Banco del Pichicha registro utilidades de 160 millones de dólares en el mes septiembre de 2025, frente a 105,28 millones de septiembre 2004. Es decir, 50 millones de utilidad, lo que representa un 52% de incremento. Banco Pacifico, obtuvo 145, 32 millones, con un crecimiento de 14,8% respecto a los 126,57 millones del año anterior. Banco de Guayaquil reportó 100,58 millones de dólares, un 32% mas que los 76 millones de 2024”. (Diario Expreso, 22 de octubre 2025)

El crecimiento es para pocos, para una minoría de familias superricas, que no representan más del 1% de la población, a costa de la pobreza de millones.

Comparte este artículo
No hay comentarios