Por Prof. Stalin Vargas Meza
Los ecuatorianos y ecuatorianas acudieron a las urnas el domingo 16 de noviembre y le dijeron de manera contundente NO a Noboa y a los neoliberales, NO al autoritarismo, NO a la concentración de poder, NO a la eliminación de derechos, NO a las privatizaciones, NO a las bases militares extranjeras en nuestro país, NO a la incapacidad de Noboa.
Esa victoria contundente y por goleada del pueblo se realizó en medio de una campaña desigual, el gobierno utilizó todo lo que tuvo a su alcance:
- Repartió bonos a diestra y siniestra
- Utilizó el miedo a la inseguridad, inauguró la cárcel del Encuentro con un 40% de construcción, decía que con la presencia de los gringos vendrá la seguridad
- Incrementó los sueldos a los miembros de las juntas parroquiales
- Adelantó el pago del décimo tercer sueldo
- Le trajo a la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, para ubicar en dónde se instalarían las bases militares
- Dijo que había gestionado con Trump para que bajen los aranceles a 105 productos de exportación
- Entregó kits alimenticios a través de la ministra de Gobierno y asambleístas
- Recibió los préstamos del FMI, BID
- El 11 de noviembre bajó 7 centavos al precio de la gasolina extra,
- En la mañana del 16 de noviembre dijo que detuvo a alias ¨Pipo¨ en España,
- Pagó a medios de comunicación digitales, influencers y periodistas para que hablen sobre las bondades del gobierno
- Compró medios de comunicación digitales La Posta, Radio La Calle, a través del diputado alterno de ADN, Luis Alvarado Campi
- Se activaron los economistas neoliberales y los constitucionalistas, para decir lo que debe contener la nueva Constitución
- El Bloque de Seguridad con Reimberg y Gian Carlo Loffredo, en cadena nacional de TV, informaban todos los días lo que ¨hacían por la seguridad de los ecuatorianos¨.
En definitiva, Noboa utilizó todo el aparato institucional para entregar dádivas a la población, pidiendo que le den un cheque en blanco, que confíen en él, para elaborar una nueva Constitución y con ello resolver los problemas. El pueblo le dijo NO.
De otro lado, las organizaciones populares y la izquierda convirtieron a la Consulta Popular en un Plebiscito en contra del gobierno de Noboa, porque en dos años de gestión no ha resuelto los problemas de la población.
Aquí es donde con iniciativa, alegría y argumentos, se desenmascaró la propuesta de Noboa, y en territorio se debatió con la gente, en la escuela, el sindicato, el curso de la universidad, en el dispensario del Seguro Social Campesino, en el barrio y la comunidad. La creatividad de la gente se puso en evidencia en las redes sociales, mucha gente cogió su celular y se grabó diciendo las razones para votar NO. En definitiva, el pueblo castigó a Noboa, derrotó a las grandes chequeras y a una campaña millonaria.
El pueblo, las organizaciones políticas de izquierda, las organizaciones sociales y populares, sectores progresistas derrotaron las propuestas de los neoliberales: eliminar la gratuidad de la educación superior, eliminar el 6% del PIB para educación y el 4% del PIB para la salud, sacar a 8 millones de afiliados, jubilados, pensionistas del seguro de salud del IESS al Ministerio de Salud Pública, eliminar la justicia indígena y la plurinacionalidad, entregar los sectores estratégicos al sector privado.
El 60% de los ecuatorianos le dijeron NO a la instalación de base militares extranjeras en nuestro país, el 61% le dijo NO a una Asamblea Constituyente, a las preguntas que Noboa pensó ganaría sin dificultad como eliminar el fondo partidario a las organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas el pueblo le dijo NO.
Los trabajadores, la juventud y los pueblos del Ecuador alcanzaron una victoria política muy importante, Noboa y los neoliberales no se van a quedar quietos, van a insistir en sus propuestas, por lo que, alentados por la victoria, el movimiento popular y la izquierda deberá seguir enfrentando al gobierno en las nuevas condiciones.
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
