Por Prof. Stalin Vargas Meza
Hace 25 años que el dólar reemplazó al sucre, producto de la crisis financiera y fiscal de 1999, particularmente el feriado bancario de 1998, el gobierno de Jamil Mahuad ¨anunció la decisión de adoptar un esquema de dolarización total de la economía, lo que implicaba que la divisa norteamericana sustituya a la moneda doméstica en sus funciones de reserva de valor, unidad de cuenta, y medio de pago y de cambio¨[1].
Mahuad dijo que ¨Tras dos meses de análisis, he llegado a la conclusión de que la dolarización es el sistema conveniente y necesario para el Ecuador¨[2]. Con la dolarización los sueldos y pensiones fijas perdieron valor: una persona que cobraba un sueldo de 100 mil sucres, empezó a cobrar cuatro dólares.
En una entrevista en CNN enero del 2020, Mahuad señaló que ¨para fijar el valor de un dólar en 25 mil sucres, con su equipo, dividieron los dólares que Ecuador tenía en la reserva para la cantidad de sucres que circulaban en ese momento y las obligaciones que había que considerar, eso nos dio 25 mil sucres como una cifra segura¨[3]
Luego de 25 años, los migrantes han contribuido de manera importante a sostener la dolarización, ¨enviaron 71.724 millones de dólares, mientras que los grandes grupos económicos sacaron del país más de 30.000 millones de dólares¨[4].
En los 25 años y cada que hay campaña electoral, los neoliberales gritan ¨hay que cuidar la dolarización¨, ¨cuidado con desdolarizar la economía¨, se debe ¨eliminar el Banco Central del Ecuador¨, ¨reformar la Constitución para que el dólar sea la moneda oficial¨.
El inefable Alberto Dahik, va más allá y dice que para fortalecer la dolarización se requieren 5 pasos: 1. Reforma del sistema de pensiones, 2. Flexibilización laboral, 3. Eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), 4. Corrección del déficit fiscal, 5. Freno a subsidios ineficientes.
¿A quién beneficia estos 5 pasos que plantea Dahik? Es evidente que beneficia a los grupos económicos y sus empresas, bancos, financieras; perjudicando a la inmensa mayoría de la población a nombre de defender la dolarización.
Dahik y los neoliberales que dicen defender la dolarización quieren incrementar los años de trabajo para la jubilación, subir los aportes mensuales para la afiliación al IESS, reducir las pensiones jubilares ya que no se calculará con los 5 mejores años de remuneraciones, sino que irá subiendo cada año a 6, 7, 8, 9, 10 hasta los 30 mejores años de remuneraciones, poner un techo a la entrega del Estado del 40% para las pensiones jubilares, el Fondo de Cesantía y el Fondo de Reserva, pasarán a ser parte del ahorro obligatorio de los afiliados y afiliadas que podrán elegir qué institución financiera administrará esos recursos. Con esto, los recursos que maneja el BIESS ahora serán también manejados por instituciones financieras privadas.
Dahik y los neoliberales buscan por cualquier medio imponer la flexibilización laboral, para precarizar la relación entre trabajadores y patronos, contratar por horas, no afiliar a la seguridad social, pagar bajos salarios, en definitiva, dejar de lado los derechos de los trabajadores.
Dahik y los neoliberales, cumpliendo la receta del FMI, no quieren que se pague el impuesto a la salida de divisas, utilizan como pretexto: ¨para que venga la inversión extranjera¨, ¨para que seamos más competitivos¨.
Dahik y los neoliberales, dicen que se debe eliminar el subsidio a los combustibles, en especial del diésel, luego irán por eliminar el subsidio al gas de uso doméstico.
No entienden ellos que el Ecuador para sostener la dolarización requiere:
- Impulsar un Plan Urgente de Reactivación Económica y Generación de Empleoa partir de la inversión pública.
- La conformación de cooperativas mixtas de producción, las alianzas público-comunitaria.
- Una justicia tributaria para que el que más tiene pague más.
- El apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, al sector agrícola y campesino, a la juventud y las mujeres jefas de hogar.
- Programas para incorporar valor agregado a nuestras exportaciones.
- Mantener el Impuesto a la Salida de Divisas.
- Combatir la evasión, la elusión tributaria, la salida de dólares a los paraísos fiscales.
Los neoliberales ¨defendiendo¨ la dolarización para que la crisis la paguen los más pobres.
[1] https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolarizacion/pdf/Cabezas%20et%20
[2]Cronología del derrocamiento de Jamil Mahuad ¿por qué salió del poder?
[3] La dolarización ancló la economía de Ecuador, dice expresidente Mahuad | CNN
[4] En los 25 años de dolarización Ecuador ha recibido $ 71.724 millones en remesas – Achiras.net.ec
Ex Presidente de la UNE