Barrios de Quito se movilizan por la seguridad

Periódico Opción
Periódico Opción
2 Minutos de lectura

Por Isabel Vargas Torres

En un comunicado urgente, titulado: Ecuador ante una crisis de seguridad, emitido por el comité barrial del Solanda, señala que “El país enfrenta una escalada alarmante de violencia, reflejada en los 11 casos de sicariato reportados en Orellana, evidencia de que los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) continúan expandiéndose sin una respuesta efectiva por parte del gobierno. La falta de control estatal frente a estas organizaciones delictivas pone en riesgo la seguridad de todos los ecuatorianos. 

Y añade que Solanda no es la excepción. Nuestra comunidad, dice, “ha sido golpeada por el aumento de actos violentos, sumándose a la crisis nacional”. Ante esta realidad insostenible, los habitantes de Solanda realizamos una marcha por la paz, exigiendo a las autoridades soluciones inmediatas y compromisos concretos para frenar la inseguridad que nos amenaza a diario. 

Sin embargo y a pesar de nuestras gestiones, incluida la solicitud de una reunión de trabajo con el Ministerio del Interior, la solicitud ha sido archivada, sin respuesta, lo que demuestra una preocupante indiferencia ante la exigencia ciudadana de protección y seguridad. 

Por ello hacen publico la exigencia al gobierno y a las instituciones competentes:

1.            Mayor número de policías asignados al sector de Solanda,

2.            Incremento de vehículos y motocicletas para la vigilancia,

3.            Provisión de insumos y equipos adecuados

4.            Mantenimiento y funcionamiento óptimo de las cámaras de Videovigilancia “Ojos de Águila”.

5.            Implementación de patrullajes nocturnos más frecuentes en calles con mayor incidencia delictiva.

6.            Realización de operativos para erradicar armas ilegales

7.            Activación de campañas de prevención y concienciación en la comunidad,

8.            Creación de un plan estratégico de seguridad integral

La comunidad de Solanda y de otros barrios seguirán levantando su voz. “No permitiremos que la violencia siga avanzando mientras las autoridades miran hacia otro lado. La seguridad es un derecho, no una concesión” finaliza el comunicado

Comparte este artículo
Deja un comentario