Por UNE
El grupo económico Noboa S.A. que debía 98 millones al SRI, apareció este 2 de octubre en el portal del Servicio de Rentas Internas con deuda en cero. Aprovechó jurídicamente la Disposición Transitoria Décimo Tercera de la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP, 2025), propuesta a la Asamblea Nacional por Daniel Noboa. Esta ley permitió la remisión del 100 % de intereses, multas y recargos sobre obligaciones tributarias a condición de que el contribuyente cancele únicamente el capital.

El SRI ejecutó dicha disposición (condonación tributaria), mediante la Resolución NAC-DGERCGC25-00000015 (SRI, 2025), estableciendo que, una vez cancelado el impuesto principal, los componentes accesorios son automáticamente eliminados (art. 9). Y así el grupo Noboa pasó a cero, beneficiándose incluso de que la sentencia de la Corte Constitucional sobre la inconstitucionalidad de la LOIP aún no se publica en Registro Oficial.
Desde el punto de vista político, económico y fiscal, esto significa que el Ecuador dejó de percibir más de USD 80 millones, recursos que según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP) debían destinarse al Presupuesto General del Estado (Art. 51) para financiar salud, educación, seguridad y generación de empleo.
Cuantificando los millones de dólares que no pagó el Grupo Noboa, que se auto perdonó, y tomando como base datos oficiales de inversión pública del MSP, MinEduc y proyecciones del Observatorio de la Dolarización, los más de USD 80 millones hubiesen servido para construir aproximadamente: “22 hospitales tipo C (USD – 3,5 millones por unidad), equipar 100 escuelas fiscales (USD – 750 mil c/u), pago de 20.000 sueldos de médicos durante un mes o a la implementación de 300 Unidades de Policía Comunitaria, pago a más de 20 mil profesores para procesos de recategorización o ascenso. Estas cifras ilustran, en un nivel, lo que el país acaba de perder socialmente por el impago de las obligaciones tributarias del grupo económico de la familia del presidente.
Resulta reprochable que en medio de una crítica situación económica que vive el Ecuador con deudas a gobiernos locales, proveedores del Estado, limitada inversión pública, despedido masivo de trabajadores, crecimiento de la pobreza y mientras el pueblo lucha frente al alto costo de la vida o paga día a día sus impuestos, los sectores pudientes, que son a la vez grandes deudores, reciben alivios millonarios.
Razón por la cual la carta de la familia Noboa a la sociedad ecuatoriana es una provocación e insulto a la inteligencia de las y los ciudadanos que día a día trabajamos y cumplimos con nuestras obligaciones fiscales. A Noboa no le interesa el país, pues lo ha castigado con el alza del IVA, eliminación del subsidio al diésel y, ahora, mediante golpes, balas y autoritarismo mantiene su paquetazo económico.
Desde la UNE nos resistimos a aceptar este tipo de políticas bajo el nombre de “condonación”, ya que representa una millonaria pérdida fiscal. Ratificamos nuestra decisión de seguir participando en el paro nacional mediante las nuevas acciones y estrategias a definirse.