Brutalidad policial, desapariciones y persecución a luchadores sociales

Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Redacción Opción

Redacción Opción

El Paro Nacional fue convocado por las organizaciones indígenas y sociales demandando al gobierno de Daniel Noboa la derogatoria del decreto 126 que elimina el subsidio al diésel por que eliminar el subsidio es quitarles a millones de ecuatorianos y ecuatorianas la posibilidad de alimentarse medianamente bien, la elevación del precio del diésel ha provocado ya una elevación de los productos de consumo masivo, el alza de los pasajes. Es una medida que atenta con la vida de la mayoría de la población.

El paro que inició este 22 de septiembre en varias provincias y que paulatinamente se extiende a todo el país ha tenido una respuesta brutal y violenta por parte de las fuerzas policiales y militares, hiriendo a más de 20 personas y han detenido a 50 personas.

Ante esta acción violenta las organizaciones sociales han denunciado estos atropellos. La UNE denunció en la maña de día martes 23 de septiembre que la Fiscalía ha notificado a dirigentes de UNE y del Frente Popular por el presunto delito de “paralización de un servicio público”. Estos son: Luis Chillagana, presidente de UNE Cotopaxi, Mario Guilcamaigua, presidente de la Federación Única de Organizaciones Sindicales de Cotopaxi FUOS, Paul Jácome, dirigente de Unidad Popular Cotopaxi, y Matías Manguia, presidente Frente Popular de Chimborazo. Además, añadieron que existe un proceso de intimidación y de acoso a dirigentes de la UNE como David Andrade presidente de UNE Sucumbíos y Andrés Daquilema presidente de UNE Morona Santiago.

Las organizaciones sociales e indigenas denunciaron también la desaparición de Gina Cahuasquí detenida en el Destacamento de Policía de Otavalo a las 17h00, el día lunes 22 de septiembre.

El día martes 23 nuevas denuncias se sumaron, en la provincia de Los Ríos fue apresado en la mañana, Bolívar Flores, dirigente de la FEUNASCC  y fueron reprimidos y heridos varias personas entre ellos el Ángel León, presidente del Frente Popular de Los Ríos, quien fue impactado por un bombazo en la espalda, cuando ejercían su derecho a la protesta en la vía Montalvo-Babahoyo.

En Otavalo, uno de los centros de la movilización popular contra Noboa, se contaron varios heridos y desparecidos. En las redes sociales circularon decenas de fotografías y videos de comuneros que presentan rajaduras de cabezas e impactos de bombas lacrimógenas en piernas y extremidades.

La UNE exigió el cese de la persecución y responsabilizó al Gobierno de Daniel Noboa de la integridad física de sus compañeros y de las personas heridas en el primer día del paro del movimiento indígena y popular.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo