Por Prof. Stalin Vargas Meza
En la Convención Nacional de ADN, realizada en la ciudad de Guayaquil, el sábado 6 de septiembre, el presidente Noboa dijo que ¨La gente ya está cabreada que digan que es de izquierda, de derecha, de arriba, de abajo, lo que la gente quiere es que se solucionen sus problemas, que sus hijos vayan a la escuela, tener seguridad, quieren empleo, quieren salud¨[1].
Claro que está cabreada la gente y lo está con Noboa y con todos los que han gobernado el país, que en campaña le ofrecieron a la población el oro y el moro, y cuando ganaron, asumieron la presidencia, se olvidaron de las promesas de campaña y gobiernan a favor de los intereses de los grupos económicos, de la oligarquía, cumplen las recetas del Fondo Monetario Internacional y se someten a los intereses de los Estados Unidos, China.
El presidente Noboa lleva gobernando el país 22 meses y los resultados de su gestión están a la vista: el Ecuador es un país inseguro y violento; no crece la economía y por lo tanto el empleo adecuado; el costo de la vida afecta la capacidad de consumo de los ecuatorianos; miles de jóvenes se quedan sin cupo para ingresar a las universidades, pese a tener buenas calificaciones; niños, niñas y adolescentes abandonan sus estudios debido a varias razones, entre ellas la pobreza, la cooptación por parte de las bandas criminales; el sistema de salud en crisis al igual que la educación.
Claro que la gente está cabreada por la inseguridad, aquí una muestra:
- Desde enero 2024 se declaró que el Ecuador vive un conflicto armado interno, el resultado es lo que señala el Coordinador del Programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador : el Estado ha perdido control territorial frente a las organizaciones criminales; el Estado ha fallado en el control de las economías ilícitas facilitando el lavado de activos, y el Estado necesita más y mejores recursos humanos y tecnológicos para recuperar el monopolio de la fuerza¨[2].
- 7.062 homicidios intencionales en 2024 y 4.619 en el primer semestre 2025, esto suma 11.681 homicidios intencionales, durante el conflicto armado interno en el gobierno de Noboa.
- 3.000 jóvenes reclutados por las mafias, que les han convertido en carne de cañón y chivos expiatorios[3].
- En el primer semestre de 2025, se han producido más de 2.400 secuestros, un promedio de 300 secuestros por mes, Guayaquil concentra el 40% de ese delito.
Por qué más está cabreada la gente:
- El sector salud ¨perdió 1.249 millones entre noviembre y diciembre de 2024. La mayor reducción se concentró en equipamiento médico y bienes de larga duración¨[4], sin explicación oficial sobre el destino de esos recursos.
- La gente está siendo obligada a cerrar vías para que les atiendan, por ejemplo, ¨Pacientes renales bloquearon este lunes la vía Babahoyo-Jujan, para exigir al Gobierno el pago de la deuda que mantiene con las clínicas de diálisis en Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo, que brindan atención a más de 1.100 pacientes¨[5].
- La realidad de los hospitales públicos: ¨El presupuesto para medicinas e insumos en hospitales públicos cayó un 23,5% en dos años y el destinado a alimentación se redujo un 67,8%. En medio del desabastecimiento, bancos de medicinas y alimentos asumen un papel cada vez más relevante para garantizar tratamientos y comida a pacientes que el sistema público no logra cubrir¨[6].
Cabreada la gente porque no atención a la educación:
- En el inicio del año lectivo 2025-2026, ¨Paredes húmedas, techos con filtraciones, baños con moho y deterioro general afectan a al menos 1 200 planteles de la Sierra y Amazonía¨[7].
- El abandono escolar crece, ¨Un total de 72 600 niños, niñas y adolescentes abandonaron abruptamente las aulas durante el último año lectivo. Entre las principales causas están la migración, la pobreza y el reclutamiento por parte de bandas delincuenciales¨[8].
- Funcionarios del Ministerio de Educación reconocen que ¨la tasa de matrícula escolar bordea el 90% y que corresponde a 4.059.952 estudiantes¨[9], pero el INEC señala que la población de niños y adolescentes es de 4,5 millones. ¿En dónde están alrededor de 450.000 niños, niñas y adolescentes que no están matriculados en el sistema educativo?
El tema de las ideologías no es asunto menor, allí se expresa de qué lado estás, si gobiernas para los ricos o gobiernas para los pobres, más si se toma en cuenta que la ideología ¨responde siempre a las necesidades, intereses y anhelos de los individuos en una sociedad determinada¨[10].
Noboa está bajando en la aceptación de la gente y se ve obligado a reconocer que la gente está cabreada.
[1] Daniel Noboa: «la gente ya está cabreada que digan que es de izquierda, de derecha, de arriba, de abajo; la gente quiere solución a sus problemas»
[2] ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador? – Plan V
[3] 3.000 jóvenes reclutados por mafias: carne de cañón y chivos expiatorios – Plan V
[4] ¿Gobierno de Noboa recortó el presupuesto de salud?
[5] Pacientes renales bloquean vía Babahoyo–Jujan: exigen pago a dializadoras
[6] Bancos de alimentos y medicinas, la alternativa para pacientes en Guayaquil ante la crisis de la salud
[7] Inicio de clases | Cerca de 1 200 planteles de la Sierra y Amazonía tienen problemas de infraestructura
[8] https://x.com/EcuavisaInforma
[9] EL INICIO DEL AÑO LECTIVO 2025-2026 EXPRESA QUE EL ECUADOR ENFRENTA UNA CRISIS EDUCATIVA PROFUNDA Y ESTRUCTURAL – Unión Nacional de Educadores
[10] Diccionario de Ciencias de la Educación. Luis Castro-Kikuchi. Agosto 2006
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL