Por Arq. Juan Stalin Saltos Pico
La pujante y turística Parroquia Cojimies del Cantón Pedernales rodeada por el Océano Pacífico a 2 metros bajo el nivel del mar, mientras el océano literalmente baña sus tierras. Sus habitantes dedicados a la pesca, dan energía a su economía explotando las riquezas de su mar.
Bautizada así en honor a las aldeas Quiximies o Coximies. El 20 de noviembre de 1911, en la presidencia de Leónidas Plaza, se definió como parroquia Cojimíes y el Concejo de Sucre – Bahía de Caráquez aprobó su creación el 14 de diciembre de 1911.
Desde hace 2 décadas se ha generado en su territorio teniendo como testigos a su arena fina y clara de su Playa, en el escenario perfecto para días de sol, arena y mar. Turistas nacionales e internacionales llegan a este lugar convirtiéndolo en un referente del turismo durante todo el año, pero en agosto sus emociones giran en torno a Festival de la corvina y el róbalo organizados por el Entidades Públicas con apoyo privado es que su estuario natural brinda las perfectas condiciones para el desarrollo de esta actividad y durante las vacaciones de Semana Santa en torno a Fiesta de coco. Y es que el esfuerzo de sus pescadores se expresa en los sabores de los famosos encocados de lubina y bogavante.
Estos importantes eventos de pesca deportiva le generan un plus a esta localidad en la que además se pueden explorar la isla del amor manglares, reservas naturales y realizar caminatas por senderos que te llevarán a descubrir una gran variedad de flora y fauna, observar aves migratorias y otras especies autóctonas.
Cojimíes se proyecta al futuro por una industria turística capaz de reactivar su economía, ya cuenta con una infraestructura hotelera y de servicios, lista para recibir turistas los 365 días del año, configurando el corredor turístico Pedernales – Cojimies con la presencia de establecimientos hoteleros de primer orden gracias a la inversión privada generando un crecimiento en la plusvalía del suelo
Es trascendente impulsar desde los entes gubernamentales en coordinación con los Gobiernos Autónomos directrices para convertir a este tipo de manifestaciones culturales en una política pública que permita mayor impacto económico en beneficio de la población, lógicamente acompañada de inversión en obra pública lo que generara un crecimiento acorde para Cojimíes símbolo de turismo y progreso económico y productivo.