By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
La equiparación salarial es ley
29/07/2022
Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
28/07/2022
Hay que decirlo en voz alta y públicamente
25/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Diálogo con resultados            
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > Diálogo con resultados            
POLÍTICA

Diálogo con resultados            

Opción
Opción 12/07/2022
Publicado 2022/07/12 at 7:43 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Isabel Vargas Torres

El 13 de julio se instalarán las mesas técnicas tras la firma de paz luego de 18 días del paro nacional; en la primera mesa se discutirá sobre la focalización del subsidio del precio de los combustibles. Los gobiernos de turno ponen trabas para no cumplir con este pedido, así, la ex ministra del interior María Paula Romo, indicó que para focalizar los subsidios es muy difícil buscar los mecanismos por la “informalidad”.

Mientras que los estudios del gobierno en materia de combustibles han sido, en el mejor de los casos, desastrosos, por otro lado, los expertos de ANTEP Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo, señalan que no hay subsidio en el precio de los combustibles y por lo contrario en lo que va del año 2022 el país tiene una ganancia del petróleo de 34 millones.

El gobierno insiste en el diálogo, pero al mismo tiempo lanza dardos contra el movimiento social e insiste en criminalizar el derecho a la resistencia, al señalar que el paro nacional del pueblo ha sido financiado por el narcotráfico y en alianza con el correísmo. Le recordamos que el narcotráfico está en las filas policiales con los narcogenerales y en las filas militares con don Nasa, la alianza es UNES – CREO quienes se juntaron para la promulgación de Ley Desarrollo Económico que beneficia a quienes tienen el dinero en los paraísos fiscales; votaron juntos por la legalización del uso del progresivo de la fuerza, juntos asaltaron el Consejo de la Judicatura.

El pueblo del Ecuador, está vigilante sobre los resultados de las mesas ya que este gobierno no tiene voluntad política para  pagar la deuda social, un ejemplo claro es la lucha del magisterio, asistimos a  la mesa de concertación convocada por la Asamblea Nacional  en el 2021 el gran ausente fue el gobierno, realizamos  dos huelgas de hambre y  movilizaciones pacíficas y a pesar que hay dos sentencias de la Corte Constitucional en donde la Ley Orgánica de Educación Intercultural que ha sido declarada 100% constitucional, con maniobras, manipulaciones impide la publicación en el Registro Oficial la normativa para mejorar las condiciones laborales de los docentes violentado el Art. 162 de la Ley Orgánica de Garantías Constitucionales.

La gran lección que tenemos es que para hacer respetar los derechos frente a la imposición y oídos sordos de los gobernantes es necesaria la unidad, la organización y lucha como camino de victorias.

Este 13 de julio el magisterio realizará una nueva movilización de carácter Nacional en cada jurisdicción, con plantones frente a la Corte Constitucional por la EQUIPARACIÓN SALARIAL, la aplicación integral de la LOEI y en contra de las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, por la defensa del IESS y los intereses del movimiento indígena y popular.

Por la vida, por el cambio. UNE a luchar.

ETIQUETAS: dialogo con resultados
Opción 12/07/2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
  • Revalorización de la profesión docente
  • FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
  • PANAMÁ EN HUELGA
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

31/07/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022
POLÍTICA

FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN

23/07/2022
POLÍTICA

Pilisurco: una muestra de la disputa de narrativas

19/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?