Por Prof. Stalin Vargas Meza
Carolina Jaramillo Garcés, vocera presidencial dijo este lunes 21 de julio que ¨220.000 personas salieron de la pobreza…la funcionaria explicó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó el índice de disminución de pobreza que a junio de 2025 se ubicó en 24%, frente a 25,5 % del 2024¨[1].
¿Qué dice el INEC?
Para junio 2025, se considera a una persona pobre por ingresos si percibe un ingreso familiar per cápita menor a USD 91,98 dólares y pobre extremo si percibe menos de USD 51,83 dólares[2].
La pregunta que se hace la gente: ¿Si la persona percibe un ingreso de 92, 93, 95 o 100 dólares dejó de ser pobre? ¿Si la persona que percibe 52, 53 o 55 dólares dejó de ser pobre extremo?
A junio 2025, la pobreza a nivel nacional se ubicó en 24,0% y la pobreza extrema en 10,4%. En el área urbana la pobreza llegó al 15,7% y la pobreza extrema a 3,5%. Finalmente, en el área rural la pobreza alcanzó el 41,7% y la pobreza extrema el 25,1%[3].
A junio 2024, la pobreza a nivel nacional se ubicó en 25,5% y la pobreza extrema en 10,6%. En el área urbana la pobreza llegó al 17,2% y la pobreza extrema a 4,4%. Finalmente, en el área rural la pobreza alcanzó el 43,2% y la pobreza extrema el 24,1%[4].
Es necesario tener en cuenta que ¨la pobreza por ingresos es sinónimo de carencia y privación, que limita a una persona para alcanzar un mínimo nivel de vida¨. Este es solo un indicador, que debe ser complementado con la pobreza multidimensional y que en el informe de junio el INEC no lo puso, ¿por qué será?
¿Qué es la pobreza multidimensional?
Es un índice que identifica el conjunto de privaciones de derechos a nivel de los hogares en 4 dimensiones: 1. Educación, 2. Trabajo y seguridad social, 3 salud, agua y alimentación social, 4. Hábitat, vivienda y ambiente sano.
El INEC en diciembre 2024, señaló que ¨la tasa de pobreza multidimensional fue de 40,8% a nivel nacional; 26,6% en el área urbana, y 71,2% en el sector rural…en diciembre 2024, la pobreza extrema multidimensional fue de 19,0% a nivel nacional; 6,2% en el área urbana, y 46,4% en el sector rural¨[5].
¿Qué pasa con el empleo?
Los datos del INEC señalan que:
SITUACIÓN LABORAL | 2024 | 2025 |
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA | 8.680.135 | 8.842.921 |
EMPLEO ADECUADO | 3.074.822 | 3.172.018 |
DESEMPLEO | 272.275 | 309.389 |
SUBEMPLEO | 1.729.715 | 1.733.506 |
Fuente INEC, elaboración propia
Al comparar las cifras se obtienen los siguientes datos: el empleo adecuado creció en el 3.06%, el desempleo en el 11.99% y el subempleo en el 0.21%. Esto significa que el desempleo creció 4 veces más que el empleo adecuado. Esto, no disminuye la pobreza.
¿Qué pasa con la canasta básica?
En junio 2024 la canasta familiar costó 795.95 dólares, mientras que en junio 2025 se ubicó en 812,64 dólares. Un incremento de 16.69 dólares.
En las principales ciudades, se superó el promedio nacional
CANASTA FAMILIAR | 2024 ($) | 2025 ($) | INCREMENTO ($) |
QUITO | 814.66 | 841.00 | 26.34 |
GUAYAQUIL | 804.68 | 825.37 | 20.69 |
CUENCA | 834.95 | 858.14 | 23.19 |
MACHALA | 796.23 | 814.67 | 18.44 |
MANTA | 832.20 | 837.60 | 5.40 |
Fuente INEC, elaboración propia
El gobierno puede maquillar las cifras, difundirlas por TikTok, pero hay una realidad, la gente que está en el día a día, ve y siente que no crece el empleo adecuado, el costo de la vida sigue en alza y si a eso le suma la inseguridad, la situación es difícil para la inmensa mayoría de la población. Una situación es cierta, los ricos se siguen haciendo más ricos y los pobres más pobres.
[1] Reducción de la pobreza, reinserción escolar, pago a docentes y récord histórico en exportaciones, entre los anuncios de este lunes de la portavoz – Secretaría General de Comunicación de la Presidencia
[2]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webInec/POBREZA/2025/Junio/202506_PobrezayDesigualdad
[3] Ibid.
[4]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/POBREZA/2024/Junio/202406_PobrezayDesigualdad.pdf
[5]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/POBREZA/2024/Diciembre/202412_PobrezayDesigualdad.pdf
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL