Redacción Opción /Ciencia
El Dr. Fausto Sarmiento, Profesor Titular de Ciencias de la Montaña, en el Departamento de Geografía de la Universidad de Georgia, fue galardonado con el Premio al Profesional Distinguido del Paisaje 2025 por el Capítulo Norteamericano de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (IALE-NA) en la reunión anual en Carolina del Norte, Raliegh, EE. UU., del 13 al 17 de abril. Este honor se otorga a personas u organizaciones que han hecho contribuciones significativas a las aplicaciones de los principios de la ecología del paisaje a problemas del mundo real. Demostrado por casi 30 años de dedicación académica a los paisajes montañosos culturales y naturales neotropicales, el Dr. Sarmiento ha hecho contribuciones sustanciales al campo de la geografía de montaña, la biogeografía, los paisajes culturales, los legados ecológicos, la etnoecología y la conservación del patrimonio de la diversidad biocultural.
El Dr. Sarmiento es editor de la serie de libros “Montología” y ha publicado varios artículos fundamentales de investigación en montología sobre la interacción de las dimensiones humano-ambientales en paisajes forestales de gran altitud, lo que ha resultado en cambios de paradigmas en las decisiones políticas y de gestión para estos entornos sensibles, incluyendo las laderas andinas. Fue autor o editor de 10 libros sobre temas que abarcan desde Las Leyes de la Ecología y la Biogeografía Crítica del Altiplano Andino Norte hasta El Renacimiento Indígena y la Conservación de Sitios Naturales Sagrados en las Américas. Los libros de Sarmiento también están escritos en español, extendiendo así el alcance de la ecología del paisaje a las regiones hispanohablantes y ha proporcionado una adaptación al español del clásico libro de texto de Zev Naveh y Arthur Lieberman de 1984 “Ecología del Paisaje y Aplicaciones”, publicado en 2002 para estudiantes y profesionales latinoamericanos.
Asimismo, el científico ecuatoriano ha realizado contribuciones considerables y valiosas a la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) como parte del Ejecutivo de Montaña de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Al asesorar sobre temas de conservación y desarrollo relacionados con los Bosques Nubosos Tropicales Montañosos (BMT), el Dr. Sarmiento ayudó a establecer el Grupo de Especialistas en Paisajes Culturales de la CMAP.
Sus contribuciones ayudaron a establecer el «Paisaje Espiritual de Imbabura» en Ecuador, patrocinado por la UNESCO y ahora un Geoparque Mundial de la UNESCO, y ayudaron al Centro del Patrimonio Mundial a declarar Sitios de Patrimonio Mundial, incluyendo el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en México y el Paisaje Cultural Cafetero en Colombia. Además, ha dedicado su servicio a sociedades profesionales, incluyendo servir dos veces como Presidente del Grupo de Especialidad en Geografía de Montaña de la Asociación Americana de Geógrafos (AAG), Presidente de la Asociación de Montañas Andinas (AMA), Co-Presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Investigación e Innovación en Montaña (LACMONT), Presidente reelegido de la Comisión de Estudios de Montaña de la Unión Geográfica Internacional (IGU), y es Miembro del Comité Directivo del Programa Internacional de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) Iniciativa Satoyama (IPSI) para los paisajes terrestres y marinos de producción socioecológica (SEPLS) y otras medidas efectivas de conservación (OECMs).