El ajuste neoliberal y la crisis fabricada

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura
Sindicatos de Ecuador rechazan en la calle el plan de inversiones de Lasso

Por Jaime Chuchuca Serrano

El proyecto neoliberal securitario del gobierno de Noboa ha fabricado su propia crisis. La subida del IVA y la eliminación de los subsidios a los combustibles, la corrupción en los contratos energéticos, los mantenimientos fallidos en las refinerías y oleoductos, el derroche en propaganda y viajes, el alquiler de maquinarias de trolls e influencers, el dispendio del dinero estatal de 560 millones en bonos en medio de la campaña electoral, la repartición de hospitales e instituciones estatales para el saqueo, la condonación de deudas, entre otras acciones, han creado un desbalance económico y aumentado el déficit fiscal.

Cualquier gobernante latinoamericano sabe que pedir dinero al FMI es hacerlo con la soga atada al cuello, y Noboa ha ampliado el último crédito a 5000 mil millones de dólares, con lo que eleva el total de la deuda a 9708 millones de dólares. Los nuevos condicionamientos del Fondo establecen modificar la situación laboral, eliminar los subsidios restantes, cambiar la regulación de los sectores del petróleo, la electricidad y la minería, para el saqueo del capital privado.

Las reformas legales del oficialismo, como la las leyes de solidaridad, integridad, inteligencia, áreas protegidas, cumplen los objetivos del FMI y de la élite ecuatoriana. En estos últimos destaca el reposicionamiento de las burguesías pronoboístas en las estructuras para incrementar la acumulación de capital y poder. Las reformas al servicio público empezaron con el despido de 5000 personas y con una proyección incierta. Los ajustes laborales de los gobiernos, aparte de los recortes, sirven para pagar favores a los séquitos con las vacantes.

La reorganización Ministerial del Decreto 60 incumple con las garantías constitucionales, las políticas y servicios públicos, y la participación ciudadana, es un truncamiento deliberado de los derechos humanos, del Buen Vivir, de la mujer y de la niñez, es un obstáculo a la vivienda, cultura, deporte, agua, educación, nutrición, así como se subordina la planificación, la inversión y el control del espacio público, turismo, acuacultura, seguridad y de las personas privadas de libertad. Noboa actúa de modo inconstitucional limitando los derechos conseguidos por las luchas sociales, mientras se incrementa el poder oligárquico y el caos delincuencial. En estas circunstancias, se abre un nuevo ciclo de protestas por las demandas populares ultrajadas.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario