El garrote de Trump y el servilismo del gobierno y de  la burguesía criolla

Periódico Opción
Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

La política internacional que ejecuta el presidente de los Estados Unidos, está produciendo cambios en la geopolítica internacional, que puede desencadenar en una agudización de los conflictos geopolíticos existentes, genere otros conflictos, puede también afectar al crecimiento de la economía mundial, acelerar un proceso recesivo global, y golpear con dureza las condiciones de vida de los trabajadores y los pueblos.

El presidente Donald Trump anunció el 2 de abril, la implementación de la llamada política arancelaria de reciprocidad, esta política arancelaria significa el establecimiento de los mismos aranceles con los que Estados Unidos compra productos a otros países.

Un elemento a tener en cuenta, es que antes de la política arancelaria de reciprocidad, los Estados Unidos cobraba a todos los países con los que no tiene firmado Acuerdos Comerciales, una tasa promedio del 3,5% para sus importaciones (2,5% a la importación de bienes no agrícolas y 5% para bienes agrícolas). En el caso de nuestro país se aplica una tasa de arancel tipo ¨nación más favorecida¨, que tiene un promedio del 12% para todas las importaciones. 

¿Qué ha provocado el anuncio de la política arancelaria de Trump?

Las principales bolsas mundiales, amanecieron este 3 de abril, con fuertes pérdidas, en Wall Street el índice Dow Jones bajó 2,81%, el Nasdaq se hundió 4,60% y el ampliado S&P cayó 3,39%. La Bolsa de París en la mañana perdía 1,81%; la de Fráncfort, 1,71%; la de Milán, 1,46% y la de Madrid, 1,19%. La Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%, la bolsa de Hong Kong cedía 1,69%[1]. Los precios del petróleo también cayeron.

Perú y Colombia tienen firmado un TLC con los Estados Unidos desde hace 19 años y ahora deberán pagar un arancel del 10%. El presidente Petro en respuesta a Trump señaló que ¨es un gran error creer que el incremento de los aranceles vaya a generar un aumento de empleos, de riqueza y de producción en el país, en este caso, Estados Unidos. Pues, la estrategia acertada estaría en bajar los aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados y elevarlos en los casos en los que no exista dicho desarrollo¨.

La respuesta del Ecuador, a través de un comunicado de la Cancillería dice: ¨Ecuador ha recibido únicamente el arancel del 10%, sin medidas adicionales y sin sanciones particulares. En el rango de aranceles anunciados, el aplicado a Ecuador está en el nivel más bajo. El gobierno nacional continuará fortaleciendo las relaciones con nuestro principal socio comercial¨[2]

El gobierno del presidente Noboa celebra que ahora varios productos de exportación paguen el 10% de arancel, cuando antes pagaban 0% de arancel, en el caso productos como el banano, camarón, cacao en grano. Gracias patrón Trump.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Ecuador (AmCham Ecuador) y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) en declaración conjunta dijeron que ¨Ecuador está pagando las consecuencias de no haber firmado un acuerdo comercial con Estados Unidos, una tarea pendiente de gobiernos anteriores¨[3], resulta que Colombia y Perú, firmaron un TLC con los Estados Unidos y también son incorporados en el pago del 10% de aranceles de reciprocidad. Resulta que Trump con TLC o sin TLC impone los aranceles.

Queda claro que la gran burguesía local está alineada con la política de Donald Trump, no cuestiona sus políticas, le agradece por imponer los aranceles, no les importa que más de 2.000 migrantes hayan sido deportados de los Estados Unidos en vuelos que aterrizaron en Guayaquil en los primeros meses de 2025. No les importa que, en los últimos dos años, más de 32.000 ecuatorianos fueron expulsados de los Estados Unidos.

Noboa y los 302 grupos económicos felices, le agradecen a su patrón, mientras que los 18 millones de ecuatorianos seguirán pagando la factura de la crisis. 


[1] Aranceles de Donald Trump provocan fuertes pérdidas en Wall Street

[2] https://x.com/CancilleriaEc

[3] Exportadores: Arancel de 10% para Ecuador es uno de los más bajos dentro de la guerra comercial de Estados Unidos

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
 

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario