Es difícil cuando vives encerrado en una burbuja

Periódico Opción
Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

En Daule, el pasado 6 de agosto de 2025, el presidente Noboa dijo: ¨Hemos tenido una inflación que está por debajo del 1,4% en dos años que hemos estado de gobierno. ¿Qué significa esto? Que el alimento para la gente, especialmente para la gente pobre, no se ha encarecido. Por más que se han pasado diciendo mil y una veces que nosotros hemos vuelto las cosas caras, eso no es lo que se ve, esos no son los números económicos, eso de ahí es un cuento que no se sostiene¨[1].

La burbuja en la que vive el presidente Noboa, no le permite ver la realidad en la que viven la inmensa mayoría de ecuatorianos y ecuatorianas. Sobre todo, cuando no se tiene en cuenta que:

  • Apenas 36 de cada 100 ecuatorianos tiene empleo adecuado y que 64 de cada 100 ecuatorianos está en el subempleo, desempleo, empleo no remunerado[2].
  • Que el 24% de la población que es pobre por ingresos vive con 91.98 dólares mensuales ($3.06 diarios)[3]
  • Que la gente que vive en la pobreza extrema vive con 51.83 dólares mensuales ($1.72 diarios)[4].  

Veamos que ha pasado con la canasta familiar desde que asumió el mandato el presidente Noboa:

AÑOCANASTA FAMILIARQUITOGUAYAQUILCUENCASIERRACOSTA
DIC. 2024[5]$ 797,97$846.38$807.44$834.03$812.85$783.08
JUL. 2025[6]$ 813,82$ 841,80$ 824,87$ 861,46$827.33$800.30

 Fuente: INEC, elaboración propia

En diciembre 2024, un mes después del inicio de su gestión la canasta familiar costó en promedio $797.97 dólares, en el mes de julio 2025 subió a 813.82 dólares, es decir se incrementó en 15.85 dólares. Esto es el ingreso de 5,17 días de una persona pobre y si comparamos con el ingreso de una persona en extrema pobreza es de 9.21 días.

Si se compara el promedio de la canasta familiar por regiones, tenemos:

En diciembre de 2024, el promedio de la canasta familiar en la costa fue de 783.08 dólares, para julio 2025 el promedio subió a 800.30 dólares, es decir, se incrementó 17.22 dólares. En cambio, en la región sierra en diciembre la canasta familiar costó en promedio 812.85 dólares y en julio 2025 costó 827.33 dólares, se incrementó 14.48 dólares.

En Cuenca entre diciembre 2024 y julio 2025 la canasta familiar se incrementó en 27.43 dólares. Son los datos del INEC entidad que maneja el Ejecutivo. Y si sales al mercado la situación es peor.

Como dice la Hora: ¨En julio de 2025, la Canasta Familiar Básica superó los $820 en Cuenca, Loja, Manta y Quito, según el INEC. Alimentos, vivienda, transporte y servicios básicos —los gastos que más pesan— no dejan de subir, mientras los ingresos reales se estancan. Vivir con lo mismo hoy es vivir con menos, y eso explica por qué tantas familias sienten que el dinero ya no alcanza¨[7].

A todo esto, hay que sumar el discurso de los neoliberales, que dicen: el salario básico de los trabajadores del Ecuador es el más alto de América Latina, pero se olvidan que el Ecuador tiene menor poder adquisitivo real, que se expresa en un menor consumo de los ecuatorianos. ¨Esto significa que a pesar de tener uno de los salarios nominales más altos de la región los ecuatorianos son quienes menos bienes y servicios pueden adquirir con sus ingresos¨[8]

No hay que olvidarse lo que dijo el Banco Central del Ecuador: ¨En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador registró un decrecimiento de 2,0%. Esta contracción se vio impulsada por el consumo de los hogares, que disminuyó en 1,3%, al igual que el gasto de gobierno, que se contrajo en 1,2%, y la formación bruta de capital fijo (FBKF), que disminuyó en 3,8%¨[9]. (El subrayado es mío).

Es la realidad del país, por más que el gobierno quiera ocultar esta situación, la población siente que cada día disminuye su capacidad de consumo y que los productos de primera necesidad suben de precio.


[1] 2025.08.06-ENTREGA-DE-BENEFICIOS-A-PRODUCTORES-DE-GUAYAS-Y-AGROJOVEN.pdf

[2]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/EMPLEO/2025/Junio_2025/202506_MercadoLaboral.pdf

[3]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/POBREZA/2025/Junio/202506_PobrezayDesigualdad.pdf

[4] Ibid.

[5] 1.Informe_Ejecutivo_Canastas_Analiticas_dic_2024.pdf

[6]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Inflacion/2025/Julio/01_ipc_Presentacion_IPC_jul2025.pdf

[7] Estas son las 4 ciudades más caras del Ecuador: la canasta básica supera los $820 al mes

[8] https://x.com/MARCOAFLOREST

[9] La economía ecuatoriana reportó una contracción anual de 2,0% en 2024 – Banco Central del Ecuador

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario