Redacción Opción / Cultura
Con la entrada en vigencia de la Ley de Integridad Pública y la promulgación de su reglamento (24 de julio) el gobierno anunció la reducción de 20 a 14 ministerios, de 9 a 3 secretarías y el despido inmediato de 5000 servidores públicos. Entre los ministerios que se eliminan está el Ministerio de Cultura y Patrimonio que se integrará al Ministerio de Educación.
Esta medida produjo un rechazo inmediato de varias organizaciones del sector cultural y artísticos que hicieron público la preocupación y rechazo a la medida del gobierno de Noboa. Una de esas organizaciones es la Unión de Artistas Populares del Ecuador, que en su comunicado señala:
“La Unión de Artistas Populares del Ecuador (UNAPE); que promueve el arte popular, pluricultural y emancipador, que defiende los derechos culturales establecidos en la Constitución, demanda los recursos que garanticen el cumplimento de esos derechos, exige mayor presupuesto para promover la creación y producción artística y el bienestar de los artistas ecuatorianos, expresamos:
1.- Rechazar la eliminación del Ministerio de Cultura y Patrimonio como ente rector del Sistema de Cultura. El gobierno de Noboa cumple así un viejo anhelo de sectores retardatarios del país que le minaron de manera sostenida los recursos económicos, limitando paulatinamente sus funciones institucionales hasta convertir al Ministerio en un ente de poca importancia.
2.- Esta agresiva política del gobierno implementada en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, vulnera los derechos sociales económicos y culturales de los pueblos del Ecuador, despedirá a 5000 empleados públicos, principalmente de las áreas sociales como cultura, educación deporte, vivienda y medio ambiente. Se entregará nuestro territorio a las trasnacionales extractivistas, dañando el medio ambiente, desplazando y empobreciendo a las poblaciones indígenas.
3.- Fusionar el MCyP con el Ministerio de Educación, con el pretexto de “optimización institucional” significa la eliminación de los pocos recursos que tenía asignado directamente ese ministerio para el sector cultural, por tanto, se eliminan los derechos de los artistas, gestores y colectivos culturales para acceder a fondos concursables y programas de fomento cultural que han sido históricamente insuficientes, pero que con esta fusión corren el riesgo de desaparecer completamente. Se despedirán a experimentados trabajadores de la cultura, técnicos, administrativos, educadores y creadores, que verán vulnerados sus derechos laborales y su estabilidad.
4.- La desaparición del Ministerio de Cultura constituye un golpe institucional pues todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa serán asumidas por el Ministerio de Educación. Además, las partidas presupuestarias y todos los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos, así como los derechos y obligaciones constantes en convenios, contratos u otros instrumentos jurídicos, nacionales o internacionales que le correspondía pasarán también a formar parte del patrimonio del Ministerio de Educación.
La UNAPE, llama a los artistas, gestores, colectivos, universidades, pueblos y nacionalidades, y a toda la ciudadanía a organizarse y movilizarse en defensa de los derechos culturales. Exigimos la restitución del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con un mayor presupuesto; el respeto a los derechos laborales de los trabajadores públicos del sector y el reconocimiento efectivo del arte y la cultura como un derecho humano y colectivo”.
El pronunciamiento esta suscrito por la Mgs. Jésica Basantes Litardo. Presidenta nacional de la UNAPE