Incorporación de nuevos miembros de la Academia de Ciencias del Ecuador

Periódico Opción
Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Oswaldo Báez Tobar

El 21 de marzo pasado la Academia de Ciencias del Ecuador, ACE, incorporó a trece nuevos, con lo cual la Academia cuenta ahora con 68 miembros y continua en su trayectoria de fortalecimiento institucional. Tras un riguroso proceso de selección la Academia de Ciencias del Ecuador dio la bienvenida oficial a los nuevos miembros; todos son investigadores activos en diferentes ramas de la ciencia; tienen doctorado Ph D. y se desempeñan como profesores-investigadores en universidades y escuelas politécnicas del país y del exterior.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Academia Nacional de Medicina en el antiguo Hospital Eugenio Espejo, fue presidido por el Dr. Enrique Terán quien recordó que la Academia tiene el propósito de fomentar la ciencia en el Ecuador mediante la educación, investigación y divulgación, así como la formulación y ejecución de políticas públicas. En el acto oficial de la Academia estuvieron presentes también el Dr. Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior y la delegada de la SENESCYT Mgs. Stephany Pulles.

Los nuevos miembros de la Academia son: Dr. Windsor E. Aguirre, Dr. José M. Álvarez Suárez, Dra. Selene Báez Jácome, Dr. Diego F. Cisneros, Dra. Alicia Correa Barahona, Dr. Carlos Alfonso Escudero, Dra. Susana Herrera Olarte, Dr. Daniel Orlando Icaza, Dr. Héctor Antonio León, Dr. Dr. José Francisco López, Dr. Jimmy Martín Delgado, Dra. Ana Lucía Moncayo, y Dr. Edisson Mauricio Pacheco.

Aspectos institucionales

La Academia de Ciencias del Ecuador es una organización con finalidad científica y social, sin fines de lucro, ni fines sindicales, políticos o religiosos. Está integrada por científicos ecuatorianos y extranjeros residentes en el Ecuador que hayan contribuido significativamente al desarrollo de la ciencia. Su ámbito de acción son las Ciencias de la Vida, de la Tierra, Exactas, Químicas y Sociales. La Academia tiene como objetivos promover y difundir la investigación científica para el desarrollo del país; facilitar el intercambio de información y material científico y tecnológico entre sus miembros y con las instituciones públicas y privadas; colaborar con el mejoramiento del talento humano y recursos tecnológicos dedicados a la investigación; asesorar a los organismos públicos. se basa en los siguientes principios:

  1. La ciencia, en todos sus aspectos y en todas sus formas, enriquecen la comprensión del mundo y de nosotros mismos.
  2. Las contribuciones de las ciencias son esenciales para el progreso de nuestra nación, su crecimiento y desarrollo.
  3. Los valores de la ciencia y el método científico mejoran la calidad de los procesos en la toma de decisiones para trazar un mejor futuro para nuestro país.

Responsabilidad y trascendencia

La ACE está llamada a ser la entidad consultiva para organismos públicos; por la credibilidad y la independencia de los gobiernos de turno, la Academia de Ciencias tiene autoridad moral para expresar su opinión sobre los aspectos relacionados con la ciencia y tecnología, y la educación científica en el ámbito nacional.

El desarrollo científico del Ecuador requiere de un desarrollo endógeno que surja de la comunidad científica nacional porque conoce la realidad del país. Para asegurar el éxito de la investigación se requiere la continuidad de los trabajos de investigación, lo que solo se puede lograr mediante la estabilidad de las masas críticas de científicos de las diferentes áreas y la consolidación de núcleos de investigación en nuestras universidades y escuelas politécnicas. Este es el camino para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Directiva actual de la Academia: presidente Dr. Enrique Terán, vicepresidenta Dra. Carmen Ulloa, secretaria Dra. Carolina Montero, tesorero Dr. David Donoso, vocales Dr. Nicolás Cuvi, Andrea Landázuri y Dra. Nora Oleas.

Comparte este artículo