La corriente de cambio crece

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Por Remo Cornejo Luque

A pocos días para las elecciones, los grupos económicos de poder, los grandes medios de comunicación y las empresas encuestadoras privadas, están en vilo porque la población, en su anhelado cambio, está despercudiéndose de la cacareada polarización.

Recordemos que, desde el retorno a la democracia representativa hasta hoy, la corriente de cambio de la población se ha expresado en la lucha y movilización de las masas por sus reivindicaciones y derechos, en el voto ciudadano contra un gobierno o partido que fenece y no ha cumplido las expectativas, entre el campo popular y de izquierda versus la derecha, ya sea tradicional o del siglo XXI. Luego, mañosamente, esa corriente de cambio la han transformado en corriente correísta y anticorreísta, alejada de una posición de clase, revolucionaria, olvidando adrede que existen intereses económicos, políticos y sociales de los trabajadores que son contrapuestos a los de la burguesía, independientemente del partido que sean.

El afán por la manipulación del electorado ecuatoriano, desde las élites del poder económico, sigue latente. Siguen promoviendo la polarización, sustentada por los efectos negativos de un correísmo que asaltó las arcas fiscales a nombre de una falsa revolución ciudadana y que estuvo al servicio y favoreció a banqueros, grandes empresarios y millonarios, la acción del gran capital, de la gran burguesía, dispuestos a recuperar espacios proyanquis. Correa y Noboa ya demostraron que no saben gobernar para los de abajo, para el pueblo.

En contraparte está el accionar del campo popular y de izquierda por dotarle de conciencia a los trabajadores y pueblos para ser gobierno y resolver auténticamente las necesidades y aspiraciones del pueblo. Es decir, la lucha por el poder político del Estado seguirá mientras haya un sistema social injusto y los partidos de izquierda deben enfrentar toda esa maquinaria y cumplir su misión histórica.

El Ecuador reclama cambios verdaderos y radicales y eso no se encontrará en los que ya fueron gobierno. Es la hora del pueblo, es la hora de los trabajadores, campesinos, maestros y estudiantes. Es la hora del profe Jorge Escala y las listas 2 de UNIDAD POPULAR.

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario