By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
14/08/2022
Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
13/08/2022
 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
09/08/2022
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > POLÍTICA > Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
POLÍTICA

Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales

Opción
Opción 31/07/2022
Publicado 2022/07/31 at 10:56 AM
Compartir
COMPARTIR

Por Jaime Chuchuca Serrano

Mientras la pobreza crece a nivel global, producto de la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania, el gobierno y el INEC sostienen que en Ecuador ha disminuido. No obstante, al 30 de junio, el INEC dice que hay 5 millones 284 mil 314 trabajadores informales. El empleo formal apenas llega a 2,9 millones de trabajadores, y que el promedio del ingreso de los trabajadores ecuatorianos es menos del salario básico, 424 dólares.

Después de los 18 días del Paro Nacional, el movimiento indígena popular consiguió varias reivindicaciones, pero las fuerzas sociales de derecha alrededor del gobierno ven con reparo y hasta cuestionan la apertura después del Levantamiento. Sin embargo, la nueva mayoría de la Asamblea ha tomado lo sucedido con pinzas, porque sabe que un mal movimiento significa nuevos golpes políticos. Así que UNES, Pachakutik, PSC, rebeldes de la ID, se han alejado momentáneamente del gobierno y CREO, después del intento de destitución. El rearme institucional beneficia a la nueva mayoría.

A pesar de las jugadas del gobierno y la Asamblea, no hay reales movimientos para solucionar los problemas de ingresos y empleo en el país. La mayoría de decisiones tomadas en el primer año de Lasso, han incrementado la carga tributaria, el precio de los productos y el endeudamiento externo. Los préstamos y subsidios para los empresarios, en su gran mayoría, son utilizados solo para la importación de mercancías, lo cual genera empleo temporal en las líneas de comercialización. No hay cambios nucleares del empleo. El trabajo agrario y agroexportador es uno de los peores pagados y es la base central de la sierra, costa y Amazonia. Del medio millón de empleados dentro Estado, profesores y otros burócratas, así como la empresa privada, buena parte siguen teniendo inestabilidad laboral.

Las formas de neocolonialismo empresarial, sectorial, comercial, de relaciones exteriores, de explotación de recursos naturales, no ha variado en más de setenta años; y las regulaciones legales de la Asamblea y las decisiones gubernamentales son para asegurarlas. Vienen nuevos gobiernos y autoridades, pero no hay transformaciones estructurales.

ETIQUETAS: mayorias débiles
Opción 31/07/2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?
  • Petro-Márquez: el nuevo pacto histórico colombiano
  •  Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”
  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

POLÍTICA

La externalización de las farmacias: solución, ¿para quiénes?

14/08/2022
POLÍTICA

 Sentido adiós al académico, Jorge Isaac Cazorla. Referencias a su brillante obra, “Juan Montalvo”

09/08/2022
POLÍTICA

Hay que decirlo en voz alta y públicamente

25/07/2022
POLÍTICA

FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN

23/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?