Por Prof. Stalin Vargas Meza
La inseguridad, el desempleo, la falta de medicinas en los hospitales, la falta de profesores para las instituciones educativas, falta de cupos para el ingreso a las universidades, la escasa inversión en la obra pública, el incremento permanente del costo de la vida, son los problemas que día a día viven los 18 millones de ecuatorianos y ecuatorianos.
¿Esos problemas van a ser resueltos con las 7 preguntas que plantea el presidente Noboa en la Consulta Popular y Referéndum que convocará para el mes de diciembre de 2025? La respuesta es NO, porque lo que quiere es concentrar el poder en sus manos, militarizar y disciplinar la sociedad ecuatoriana, incrementar la riqueza de los grandes grupos económicos.
En esa línea Noboa quiere que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras en nuestro país; eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas; eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; reducir el número de asambleístas; permitir la contratación laboral por horas; que los jueces de la Corte Constitucional sean considerados como autoridades sujetas a juicio político y permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a los juegos de azar.
Todo esto mientras el empleo adecuado no crece, siguen siendo 3 de cada 10 ecuatorianos de la población económicamente activa que tienen empleo con afiliación al IESS, ganando por lo menos el salario básico unificado. El empleo adecuado no se recupera desde muchos años atrás.
En el caso de la salud la situación es más complicada, el presupuesto baja de manera permanente, lo que genera que no haya medicinas, insumos médicos, médicos, enfermeras, camas, batas, que los hospitales tengan que recurrir al banco de alimentos para poder dar de comer a los pacientes, no se paga a las dializadoras. Se suma a esto los negociados en la compra de medicinas en las que están involucrados Salcedo, Jordán y hasta el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. A tener en cuenta que según ¨datos oficiales confirman que el sector salud perdió USD 1.249 millones entre noviembre y diciembre de 2024¨[1]
Mientras el discurso presidencial insiste por todos los medios de que disminuye la inseguridad, la realidad que vive la población en el día a día, es otra, crecen los robos, los asesinatos, las extorsiones. Está claro que, en el primer semestre de 2025, las muertes violentas ya superan en un 22% si se compara con el 2023 y 44% más que en 2024. Han aumentado las masacres.
En el caso de la educación, no se cumple con la asignación constitucional del 6% del PIB para educación inicial, básica y bachillerato, se sigue excluyendo a miles de estudiantes del sistema educativo, las aulas e instituciones educativas son inseguras, extorsionan a los docentes, no se asignan las partidas presupuestarias que se necesitan para incrementar el número de docentes y personal DECE.
La inversión pública es el corolario de la incapacidad programada del gobierno, apenas se invirtió el 23% en el primer semestre de 2024, por ello es que las carreteras están en malas condiciones, la infraestructura educativa y de salud en pésimas condiciones, los contratos para la generación eléctrica no se cumplen. No hay obras emblemáticas que el gobierno inaugure.
Los problemas de la gente siguen allí, sin soluciones concretas, mientras los bancos y las grandes empresas siguen obteniendo grandes utilidades. Noboa gobierna para sus amigos, su familia, los grandes grupos económicos, para el FMI.
En diciembre el pueblo le dirá NO al autoritarismo, la prepotencia, la incapacidad programada de Noboa.
[1] ¿Gobierno de Noboa recortó el presupuesto de salud?
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL