Los banqueros con grandes ganancias con Noboa

Periódico Opción
5 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

En la cuenta de X del presidente Noboa se lee ¨La banca ha tenido su mejor año de la historia (números en la foto) y, así como lo hará el Gobierno, invitamos a los bancos a que paguen el décimo tercer sueldo el 14 de noviembre. El ejemplo empieza arriba. Si al Ecuador le va bien, a todos debe irles bien. Aquí no estamos para repetir historias, ya que obtendríamos los mismos resultados. Estamos aquí para hacer historia, que, a cada sector y a cada ciudadano, le vaya bien¨ [1].

¨La banca ha tenido el mejor año de la historia¨, es el mensaje central del presidente Noboa, se alegra, les pide que paguen a sus empleados el décimo tercer sueldo. Muy alegre por las ganancias de los banqueros y qué con la situación de la inmensa mayoría de la población. 

Cuando los banqueros ganan la mayoría del pueblo pierde, es afectado:

Nada dice sobre el grave problema de inseguridad que está viviendo la población, al parecer no se ha enterado que hay un promedio de 25 asesinatos por día, que durante su gobierno 13.870 personas fueron asesinadas, que cada 3,6 días hay una masacre en el Ecuador.

La pobreza multidimensional que, a diciembre de 2024, señalaba que el 40,8% de la población, eran pobres, es decir a 7 millones de ecuatorianos que tienen limitaciones para acceder a la educación; trabajo y seguridad social; salud, agua y alimentación; hábitat, vivienda y ambiente sano. El 19% vivían en la extrema pobreza, es decir, 3,2 millones de ecuatorianos y ecuatorianas.

Solo 35 de cada 100 ecuatorianos que son parte de la Población Económicamente Activa, tienen empleo adecuado, el resto está en el subempleo, la desocupación, empleo no remunerado, otro empleo no pleno.

Hay 4 millones de ecuatorianos que están en mora, no pueden pagar las deudas con el sistema financiero nacional, cada persona tiene hasta 13 créditos por pagar y son deudas principalmente para comprar ¨bienes de consumo inmediato o doméstico como alimentos, en los supermercados, subió un 46 % en 2024 frente a 2023¨ [2].

Ecuador es el tercer país con más hambre en Sudamérica, según el informe de Global Hunger Index 2025, según ese informe le ¨otorga al país una puntuación de 10.9, lo que lo ubica en la categoría de “hambre moderada”, pero lo posiciona detrás de Bolivia y Guyana entre las naciones sudamericanas con mayores niveles de desnutrición…en Ecuador, los niveles de inseguridad alimentaria están vinculados a la pobreza rural, al aumento del costo de los alimentos y al impacto prolongado de la crisis económica. Aunque el país logró reducir su puntuación respecto de 2016, el avance ha sido marginal frente a otras naciones de la región¨ [3]

A esto hay que sumarle lo que dice un informe de las Naciones Unidas, ¨el 70% de las personas no logran cubrir el costo de la canasta básica; siete de cada 10 personas se encuentran en una situación de privación de bienes y servicios básicos. El ingreso por deciles da cuenta de la marcada desigualdad que persiste en el país. Mientras el decil más pobre cubre entre 0% y 25% de la canasta básica, en el decil más rico los ingresos llegan a cubrir hasta en 300 veces el valor de dicha canasta¨ [4].

Noboa contento con las ganancias de la banca y para resolver los problemas de la gente un incapaz completo. Esto refleja un hecho, Noboa gobierna para la banca, para sus amigos y familia.

[1] https://x.com/DanielNoboaOk

[2] Compras de alimentos con crédito subió 46 %; hay demora en pago de deudas

[3] Ecuador es el tercer país con más hambre en Sudamérica, según el Global Hunger Index 2025 – Infobae

[4] ANÁLISIS COMÚN DE PAÍS. ONU-ECUADOR 2023

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
No hay comentarios