Por Prof. Stalin Vargas Meza
A propósito de la pregunta que los ecuatorianos deberán responder el 16 de noviembre en el Referéndum y Consulta Popular 2025, sobre la necesidad de instalar bases militares extranjeras en el Ecuador. Algunos elementos a tener en cuenta:
La Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial del Art. 5 de la Constitución para permitir que bases militares extranjeras operen en el país, el argumento central: la urgencia de frenar al crimen organizado, cuyo poder ya supera al del Estado en zonas clave del Ecuador.
El presidente Noboa dispuso que ¨la Cancillería inicie acercamientos con países aliados para llegar a acuerdo que permitan, de manera temporal, que estas fuerzas especiales combatan la inseguridad en Ecuador¨[1]. ¿Será con China, Rusia?
La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, afirmó que ¨la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, vendrá a Ecuador «para definir, ya, la ubicación» de bases en territorio ecuatoriano¨[2]. Noboa todavía no gana el referéndum y los gringos ya van a decirle al país en donde se va a instalar la base militar.
¿Qué dicen Estados Unidos sobre la base militar en Ecuador?
El Informe ¨La Base Aérea de EE. UU. en Ecuador, Beneficios estratégicos y de seguridad para la relación entre EE. UU. y Ecuador¨ del Mayor Abdón I. Garay-Briones, del Ejército de EE. UU, publicado en la Revista Militar Exclusiva En Línea, de septiembre 2025[3] dice:
¨El establecimiento de una base aérea estadounidense en Ecuador mejoraría significativamente el alcance estratégico de Estados Unidos en Sudamérica, proporcionando una base crucial para operaciones militares e iniciativas de estabilidad regional¨.
¨Dicha presencia disuadiría a posibles adversarios al señalar el compromiso de Estados Unidos con el mantenimiento de la estabilidad en una región cada vez más influenciada por potencias no tradicionales, en particular China y Rusia¨.
¨Una base no solo actuaría como elemento disuasorio contra influencias externas, en particular de China y Rusia, sino que también fortalecería las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador mediante esfuerzos de cooperación para abordar desafíos de seguridad regional como el narcotráfico y el crimen organizado¨.
¨Este punto se enmarca en un contexto histórico, estableciendo paralelismos con operaciones de seguridad estadounidenses previas en la región, incluyendo la presencia militar estadounidense en las Islas Galápagos, que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, y el acuerdo de diez años sobre la ubicación de operaciones avanzadas (FOL) en Manta (1999-2009) ¨.
¨En 1942, Estados Unidos y Ecuador acordaron establecer una base naval estadounidense en las Islas Galápagos debido a su importancia estratégica durante la Segunda Guerra Mundial. El propósito de la Base Beta, «La Roca», era ampliar el alcance y la influencia de Estados Unidos en la región, contrarrestando firmemente las crecientes amenazas de ataques alemanes o japoneses. Esta misma base podría utilizarse para contrarrestar a potencias no tradicionales como China y Rusia¨.
¨Ubicado geográficamente a lo largo de la costa del Pacífico, la ubicación de Ecuador es vital para rutas marítimas y aéreas críticas, lo que mejora la capacidad de respuesta rápida de Estados Unidos para abordar desafíos de seguridad regional como el narcotráfico, el crimen organizado y las crisis humanitarias¨.
Está claro que los gringos quieren una base militar en las Islas Galápagos, para sus objetivos estratégicos, cuidar su patio trasero, cuidar que la influencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe no avance, cuidar desde Galápagos el Canal de Panamá y el Puerto de Chancay en el Perú.
Para algunos que dicen que vengan los gringos para que vayan a los territorios de los grupos criminales y les bombardeen, una mala noticia, los soldados gringos no van a cuidar la seguridad de la gente, van a involucrar al Ecuador en la disputa geopolítica contra los otros imperialismos.
[1] Cómo son las tropas extranjeras especiales que propone el gobierno de Daniel Noboa – Diario La Hora
[2] Kristi Noem vendrá a Ecuador para analizar ubicación de «bases de Homeland Security», dice vocera del Gobierno
[3] A U.S. Air Base in Ecuador: Strategic and Security Benefits for the U.S.-Ecuador Relationship
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL