By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
La equiparación salarial es ley
29/07/2022
Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
28/07/2022
Hay que decirlo en voz alta y públicamente
25/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: Los primeros 100 días de Biden
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > MUNDO > Los primeros 100 días de Biden
MUNDO

Los primeros 100 días de Biden

Opción
Opción 02/05/2021
Publicado 2021/05/02 at 7:09 PM
Compartir
COMPARTIR

Por Jaime Chuchuca Serrano

A un mes de posesionado, Biden al igual que Trump envió misiles a Siria. Pero a comparación de su antecesor, Biden dejó de ser el centro de atención mundial con excentricidades. El llamado gobierno de la “unidad” empezó cumpliendo con las medidas contra la pandemia y el plan de rescate económico.

Biden logró 1,9 billones de dólares para la distribución de vacunas; el 30% de la población está ya vacunada y el 42% tiene al menos una dosis. El gobierno ha reducido la mortalidad por Covid 19 de 3000 muertos diarios a 700; los contagios han disminuido de 195 mil a 57 mil. Un millón de personas se vacuna a diario. El gobierno ha implementado el uso de mascarilla obligatorio y a pesar de ser uno de los países mejor provistos de vacunas, Biden ha comprado 200 millones más, lo que genera desigualdad con el resto de naciones. El presidente nombró un grupo de expertos médicos para que informe a la población y ha dejado de lado política tweet de Trump.

Biden tiene el 55% de aprobación y el 41% de desaprobación. Aumentó el 15% de subvenciones de alimentos y distribuyó 350 mil millones para los Estados y Municipios. Bajó el aporte al seguro social del 10% al 8,5%. En los próximos días Biden subirá la hora de trabajo de 7,25 a 15 dólares. EEUU usa algunas instituciones del Estado de Bienestar para la situación de emergencia, aunque continúa el incremento de la pobreza.

El cambio de estilo confrontativo a operativo con bajo perfil, le ha inmunizado Biden contra los ataques de la opinión pública. La oposición critica su apertura a la migración. Implementó una política de protección a los venezolanos y detuvo la construcción del muro en la frontera con México. Mientras tanto continúan las deportaciones y se permite el ingreso de niños sin acompañante adulto. EEUU tiene 11 millones de indocumentados. Los primeros 100 días de gobierno han coincidido con la condena de Dereck Chauvin, asesino de George Floyd. La inteligencia militar de EEUU señala como enemigo terrorista a los grupos racistas de “supremacía blanca”.

EEUU regresa al Acuerdo Climático de París y la Organización Mundial de la Salud; mejora las relaciones con Canadá y Alemania como socios estratégicos; pero ha sufrido un deterioro de las relaciones con Rusia y no ha mejorado su relación con China. En los primeros 100 días, Biden ha cumplido 25 de las 61 promesas de campaña, algo que parecía improbable. La reactivación económica del imperialismo del norte va de la mano con el plan masivo de vacunación, al contrario de los toques de queda y confinamientos que se aplican en la mayoría de países de Latinoamérica.

ETIQUETAS: Biden 100 dias
Opción 02/05/2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
  • Revalorización de la profesión docente
  • FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
  • PANAMÁ EN HUELGA
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

MUNDO

De Ucrania a Taiwan, la guerra económica

06/08/2022
MUNDO

PANAMÁ EN HUELGA

23/07/2022
MUNDO

Apocalipsis tomorrow

17/07/2022
MUNDO

Ebullición mundial

15/07/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?