Por Prof. Stalin Vargas Meza
Cuatro de los dieciséis militares implicados en el apresamiento, desaparición, tortura, asesinato y calcinamiento de Ismael Arroyo (15 años), Josué Arroyo (14 años), Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años), hablaron a través del mecanismo de cooperación eficaz en una segunda reconstrucción de los hechos, realizada el 27 y 28 de abril por el caso de desaparición forzada.
¿Qué se dijo en la segunda reconstrucción de los hechos?
Steven, Josué, Saúl e Ismael soportaron ¨correazos, patadas, golpes, puñetazos, pisotadas en el suelo, la aplicación de llaves de lucha y la detonación de un disparo a pocos centímetros¨[1], uno de los militares imputados, ¨acusó directamente a un suboficial (un cabo) de lanzar de cabeza a dos de los adolescentes desde el balde de una camioneta, abriéndole la cabeza a uno de ellos…habría bajado violentamente a los jóvenes, insultándolos, golpeándolos en la cabeza y el pecho, y arrojándolos nuevamente a la parte trasera del vehículo…El cabo los bajó uno por uno, los tiró de la camioneta y a uno le partió la cabeza…Los insultó, los puso de rodillas y los empezó a golpear¨[2].
Eso no es todo, la brutalidad militar fue más allá, ¨Un segundo implicado, relató que durante el presunto abandono de los chicos en Taura, un oficial (un subteniente) disparó al suelo a escasos centímetros del niño de 11 años (a unos 50 centímetros), como forma de intimidación…El teniente le pegó en la espalda al más pequeño con una correa…Mientras el cabo le hacía una llave de lucha al mayor de los chicos, lo estaba alzando por la espalda y se cayeron. Como lo hace caer, el cabo le empieza a pegarle patadas…También relató cómo supuestamente el subteniente comenzó a pisar a los menores en el suelo, mientras prendía el flash de su celular y comenzaba a grabarse brevemente…El oficial les ordenó a los niños desnudarse y tiró la ropa tres metros abajo, en los bajos del muro carrozable¨[3].
Esto se escondió durante todo el proceso, vale recordar lo que dijo el 21 de diciembre de 2024 el ministro de Defensa, Gian Carlos Loffredo sobre la desaparición de los niños, ¨se los llevaron los grupos delincuenciales¨, dos días después dijo que los 4 niños fueron detenidos porque ¨presuntamente le estaban robando a una mujer¨ y que luego de la detención habrían sido liberados. El 23 de diciembre el presidente Noboa en una entrevista radial planteó declararles héroes a los cuatro niños desaparecidos.
El ministro de Defensa al referirse a la desaparición de los niños de las Malvinas dijo: ¨Dejo en claro que no ha existido participación, ni directa ni indirecta, de esta noble institución en acto alguno de desaparición forzada. La política pública de esta cartera de Estado es de respeto absoluto a los derechos humanos¨. Los hechos dicen lo contrario, los militares no respetaron los derechos humanos, torturaron física, psicológica y sexualmente a los 4 niños de las Malvinas, los niños luego aparecieron asesinados y calcinados. ¿Qué dirán ahora el ministro Loffredo y el presidente Noboa?
Este caso no puede quedar en la impunidad, los involucrados en el apresamiento, desaparición, tortura, asesinato y posterior calcinamiento deben ser sancionados. El presidente Noboa debe dar la cara, el ministro de Defensa debe responder sobre el caso, no pueden guardar un silencio cómplice.
El pueblo exige justicia, sanción a los torturadores y a los asesinos de los 4 niños de las Malvinas.
[1] Un disparo, correazos, patadas y golpes… Los cuatro de Las Malvinas sufrieron múltiples agresiones previo a crimen
[2] Ibid.
[3] Ibid.
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL