No es convoy humanitario, es convoy de guerraque reprime al pueblo de Otavalo

Periódico Opción
2 Minutos de lectura

Comunicado UNE

La Unión Nacional de Educadores (UNE) repudia al denominado “convoy humanitario” que avanzó entre gases, detonaciones y miedo en Otavalo. Lo que el Gobierno presenta como ayuda, en realidad fue un operativo militar de represión y terror.

El convoy proveniente de Pichincha llegó cargado de armamento, cientos de policías y fuerzas especiales, coordinadas con el cuartel de Caballería de la zona. El epicentro del enfrentamiento se concentró en la Parroquia La Esperanza, se registraron al menos 19 heridos; entre ellos, Jhaneth Farinango (29 años), quien se encuentra en estado crítico tras recibir un impacto de bomba lacrimógena en la cabeza. Durante el desbloqueo forzoso de la E35, iniciado a las 03:00, se reportaron también 4 detenciones arbitrarias, mientras comunidades de Cotacachi, Natabuela y Antonio Ante mantienen su resistencia en defensa de la vida y la dignidad.

La represión no es humanitaria. El convoy que llegó a Imbabura es un convoy de muerte, parte de la estrategia de guerra del Gobierno contra el pueblo. Incluso la Cruz Roja Ecuatoriana decidió no acompañar dicho operativo, al no cumplir con los principios básicos de una acción verdaderamente humanitaria: neutralidad operacional, independencia de decisión, imparcialidad en la asistencia y uso del emblema bajo control exclusivo.

Responsabilizamos al Gobierno Nacional, a las autoridades locales y a la fuerza pública por la vida, la integridad y el bienestar de quienes protestan legítimamente contra el Decreto 126, exigiendo salud, educación, empleo y seguridad. Asimismo, exigimos la liberación de los 12 detenidos de Otavalo, de quienes hasta el momento se desconoce su paradero.

Otavalo no está sola. En todo el país, nos movilizaremos este 15 de octubre, porque en las calles y en las urnas venceremos al gobierno dictatorial de Daniel Noboa.

Comparte este artículo
No hay comentarios