No faltan leyes, falta voluntad política

Periódico Opción
Periódico Opción
6 Minutos de lectura

Por Prof. Stalin Vargas Meza

El discurso del gobierno de Noboa y de varios abogados en los medios de comunicación, es de que faltan leyes para combatir la delincuencia y el crimen organizado, por lo tanto, es urgente aprobar la ¨Ley Orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno¨ y cuidadito Corte Constitucional con declarar la inconstitucionalidad de la ley aprobada por la Asamblea Nacional y el presidente Noboa.

¿Es falta de leyes?, veamos las leyes que han sido tramitadas en la Asamblea Nacional, puestas el ejecútese y promulgadas en el Registro Oficial:

AÑOMESGOBIERNOLEY
2014FebreroRafael CorreaCódigo Orgánico Integral Penal
2014JunioRafael CorreaLey Reformatoria a la Ley de Seguridad del Estado
2015SeptiembreRafael CorreaLey Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal
2016julioRafael CorreaLey Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos
2017JunioLenin MorenoCódigo Orgánico de las entidades de seguridad ciudadana y orden público,
2019DiciembreLenin MorenoLey Orgánica reformatoria al Código Orgánico Integral Penal
2020JulioLenin MorenoLey Orgánica reformatoria del Código Orgánico de entidades de seguridad ciudadana y orden público
2020AgostoLenin MorenoLey Orgánica contra el consumo y microtráfico de drogas
2021FebreroLenin MorenoLey Orgánica reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en materia anticorrupción
2021MayoLenin MorenoLey Orgánica de extinción de dominio
2021AgostoGuillermo LassoLey Orgánica reformatoria del Código Orgánico Integral Penal para prevenir y combatir la violencia sexual digital y fortalecer la lucha contra los delitos informáticos
2022AgostoGuillermo LassoLey Orgánica que regula el uso legítimo de la fuerza
2023EneroGuillermo LassoLey Orgánica de personal y disciplina de las Fuerzas Armadas
2023MarzoGuillermo LassoLey Orgánica reformatoria a varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral
2023AbrilGuillermo LassoLey Orgánica reformatoria a la ley orgánica de prevención, detección y erradicación del delito de lavado de activos y financiamiento de delitos
2024FebreroDaniel NoboaLey Orgánica para el ahorro y la monetización de recursos económicos para el financiamiento de la lucha contra la corrupción
2024MarzoDaniel NoboaLey Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica
2024JulioDaniel NoboaLey Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024
2024JulioDaniel NoboaLey Orgánica de prevención, detección y combate del delito de lavado de activos y de la financiación de otros delitos
2024NoviembreDaniel NoboaLey de armas, municiones, explosivos y materiales relacionados

En la Consulta Popular y Referéndum realizado en abril de 2024, el gobierno de Noboa ganó 7 preguntas que le facultaron para:

El apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado.
Permitir la extradición de ecuatorianos.
El establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional
Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social.
Se incrementen las penas de los delitos de: (i) terrorismo y su financiación, (ii) producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, (iii) delincuencia organizada, (iv) asesinato, (v) sicariato, (vi) trata de personas, (vii) secuestro extorsivo, (viii) tráfico de armas, (ix) lavado de activos y (x) actividad ilícita de recursos mineros.
Personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social.
Se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
Que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
Que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.

El problema no son las leyes, es la falta de voluntad política para combatir al crimen organizado, depurar las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, a jueces y fiscales corruptos, seguir la ruta del dinero en la banca privada.

La derecha neoliberal quiere aprovechar la inseguridad en la que vive la gente para llevar adelante su proyecto autoritario, aplicar la fuerza del Estado burgués, perseguir a quienes piensan diferente, reprimir a la organización social y popular, para imponer las políticas de ajuste y seguir acumulando la riqueza en beneficio de los grupos económicos y sus familias. 

EX PRESIDENTE UNE NACIONAL

Quito, 22 de mayo 2 025

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario