Noboa en Latacunga…el que huye vive

Periódico Opción
4 Minutos de lectura

‎‎ Por Remo Cornejo Luque

‎ Mientras que en la campaña electoral Noboa juraba: «que iba a bajar el costo de los combustibles para los agricultores y transportistas», hace pocos días decretó la elevación del precio del diésel de USD 1,80 a USD 2,80.

‎‎Noboa no gobierna para el pueblo, gobierna para la burguesía y el FMI. Solo así se puede entender la magnitud del Decreto 126. ‎

‎ Es una medida dura, golpea a la economía popular por su efecto inflacionario, provocará la elevación del precio de los productos de consumo masivo, particularmente los alimentos; a la postre vendrá la elevación del costo de los pasajes (aunque el gobierno diga lo contrario); habrá disminución de la capacidad de compra de las familias, es decir, disminución del consumo; y, disminución del empleo.

‎‎La elevación del precio del diésel forma parte del compromiso del gobierno con el FMI para asegurar el pago de la inmoral Deuda Externa. Recordemos que Noboa hace poco también elevó el precio de la gasolina y estableció un sistema de bandas. Ese sistema de bandas también se aplicará al diésel desde el 12 de diciembre. Luego vendrá la elevación del precio del gas de consumo doméstico. Acuérdense. ‎

‎La argucia gubernamental es buscar el ahorro fiscal de USD 1100 millones y «cortar las garras a los traficantes de combustibles». Lo que no dicen los voceros y chupamedias del gobierno es que el costo de producción local del galón de Diésel es de USD 1,05 y este se vendía en 1,80. Luego con los daños en la refinería, el costo del Diésel importado subió a USD 2,80 ¿Quiénes son los que se benefician? Indudablemente son los importadores de combustibles. Alerta pueblo: un objetivo del neoliberalismo es acabar con la producción nacional de combustibles y ampliar la red de importadores.

‎‎El gobierno podrá prometer medidas compensatorias, pero es MENTIROSO e INCAPAZ de resolver los problemas de inseguridad y desempleo. Buscan atraer a los 13 mil transportistas con un bono de entre USD 400 y USD 1.000, durante ocho meses ¿Y cuándo se acabe el bono qué? De igual manera prometen crear el ‘Bono Raíces’ para atrapar a 100.000 pequeños productores ofreciéndoles USD 1.000 directos en su cuenta. Asimismo, han planteado incorporar a 55 mil personas para el Bono de Desarrollo Humano. Es decir, de los USD 1100 millones que recuperan por elevación del diésel, van a regalar USD 322,7 millones a transportistas, pequeños productores y personas en vulnerabilidad para aplacar la ola de protestas ¿y la diferencia de más USD 770 millones? De seguro será para las obligaciones con el FMI.‎

‎Pero, ¿por qué mantiene los subsidios para las grandes empresas mineras y petroleras? ¿por qué no cobra los USD 2000 millones que adeudan los grandes empresarios? ¿por qué no declara la moratoria de la deuda externa por un año para utilizar esos USD 11 mil millones para atender las necesidades de la población?  Ahí están los recursos que superan con creces la cantidad de dinero que, ahora, dicen que el Estado se ahorrará.

‎‎El garrotazo económico es una declaratoria de guerra a los trabajadores y pueblos, y los niveles de resistencia y repulsión crecen a cada momento, en cada protesta, en cada movilización. Va tomando fuerza el grito de ¡Fuera Noboa, fuera! . No es de casualidad que traslada la sede de gobierno a Latacunga… Dicen que el que huye vive…

Comparte este artículo