Por Prof. Stalin Vargas Meza
En el debate presidencial, el presidente candidato dijo: ¨en los últimos dos meses hemos dado nombramientos definitivos a más de 10.000 docentes y también reabierto escuelas que estaban abandonadas, hemos construido nuevas escuelas¨[1], al ser cuestionado de que abandonaron la escuela 72.000 estudiantes, respondió que la candidata tenía las cifras mal.
¿Cuál es la realidad?
Abandono escolar
En el año lectivo 2023-2024, el registro de descomposición de la matrícula de estudiantes de inicial hasta el 3er año de bachillerato registrados en instituciones de todo tipo de educación, que abandonaron las instituciones educativas, conforme lo registra el AMIE (Archivo Maestro de Instituciones Educativas) dice que 72.644 estudiantes abandonaron las aulas de la educación fiscal, fiscomisional, municipal y particular. El presidente Noboa en el debate dijo que no era cierto.
De los 72.644 estudiantes que abandonaron las instituciones educativas, el 83,5% corresponde a estudiantes que asistieron a escuelas y colegios fiscales, de las provincias de Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos, Morona, Napo, Pastaza, Zamora, Sucumbíos, Orellana.
Las razones para el abandono escolar son varias, entre ellas están: la pobreza, el embarazo adolescente, el trabajo infantil, la inseguridad. En las zonas tomadas por el crimen organizado la inseguridad es una de las causas que incide en el abandono escolar, los estudiantes son testigos de hechos violentos, otros son reclutados. El gobierno poco hace para garantizar la seguridad de los estudiantes en los establecimientos educativos y en los barrios donde ellos estudian y viven.
Matrícula escolar
A parte del abandono escolar, es necesario tener en cuenta la matrícula escolar, en el año escolar 2023-2024 se matricularon 4.202.788 estudiantes, mientras que en el año lectivo 2024-2025 se matricularon 4.108.819 estudiantes, esto significa que 93.969 estudiantes no pudieron estudiar.
Nombramientos a docentes
¨En los últimos dos meses hemos dado nombramientos definitivos a más de 10.000 docentes¨, al ingresar a la página del Ministerio de Educación, se encuentra el artículo: El Gobierno Nacional entrega nombramientos a docentes, con fecha 25 de marzo 2025, en el que se dice: ¨Durante el Gobierno de Daniel Noboa se han entregado 437 nombramientos a docentes: 149 en 2024 y 288 en 2025. Además, en este año se prevé la entrega de 800 más, haciendo realidad lo que para otros apenas es una promesa¨[2]. En ¿dónde están los más de 10.000 nombramientos definitivos? El presidente Noboa volvió a mentir.
En los discursos el presidente Noboa dice que ¨Las y los docentes, en lugares donde había violencia, de manera valiente arriesgan sus vidas para dar clases a niñas y niños, son los mejores guerreros, quienes están en primera línea por acudir a lugares desolados, difíciles para que nuestra niñez y adolescencia tengan educación¨[3], esto es solo discurso de campaña, porque en la realidad, no cumple con la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI.
Noboa y su ministra de Educación no cumplen con el escalafonamiento de cerca de 14.000 docentes (Transitoria Trigésima Tercera), no pagan la equiparación salarial a todos los docentes, no contratan a más psicólogos educativos, hay un déficit de 9.796 partidas para los DECE. Sigue sin cumplirse la asignación constitucional del 6% del PIB para la educación inicial, básica y bachillerato.
El presidente Noboa le sigue mintiendo a los ecuatorianos y ecuatorianas.
[1] DEBATE PRESIDENCIAL OBLIGATORIO SEGUNDA VUELTA – ELECCIONES GENERALES 2025
[2] El Gobierno Nacional entrega nombramientos a docentes – Ministerio de Educación
[3] Ibid.
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
Quito, abril 2 025