Por Prof. Stalin Vargas Meza
Cuando le preguntan al presidente Noboa en las entrevistas arregladas, ¿qué propone para la Constitución?, responde ¨se lo contaré el día que gane la consulta, el 16 de noviembre¨, con esa respuesta le está diciendo a los ecuatorianos y ecuatorianas, primero voten y luego les cuento qué voy a hacer.
La gente ya le escuchó a Noboa en las campañas electorales del 2023 y 2025, dijo que va a reducir la violencia y la desocupación juvenil, bajar el costo de la electricidad y los combustibles, no tocar el subsidio al diésel, perseguir a los evasores de tributos, subir la pensión jubilar a un SBU, pagar la deuda al IESS, fortalecer la salud y la educación pública, cupos para el ingreso a la universidad sin la necesidad de un preuniversitario, implementar los Centros de Desarrollo de Carrera, para que los estudiantes adquieran experiencia y cuenten con un trabajo apenas se gradúen.
Luego de que ganó las elecciones, las ofertas de campaña se hicieron humo, el presidente Noboa le mintió a los ecuatorianos y ecuatorianas, es más, elevó el IVA tres puntos diciendo que era para garantizar la seguridad, pero esos recursos están sirviendo para el pago de la deuda externa, para cubrir el déficit fiscal.
Ahora el presidente mentiroso les dice a los trabajadores, a la juventud y a los pueblos del Ecuador, voten, confíen en mí, porque haremos una Constitución de 180 artículos y resolveremos los problemas del país.
¿Se puede confiar en un mentiroso?
La verdad, es que NO se puede confiar en un gobernante que en campaña dice una cosa y ya en el gobierno hace otra cosa, NO se puede entregar un cheque en blanco a una persona que dice que el IESS no debe prestar el servicio de salud y que los 7 millones de afiliados, jubilados y pensionistas vayan a hacerse atender en los dispensarios y hospitales del Ministerio de Salud Pública en los que no hay medicinas ni insumos médicos.
NO se puede confiar en alguien que dijo va a perseguir a quienes tienen deudas con el Estado y lo primero que hizo llegando al gobierno es aprobar dos leyes para perdonar los intereses, multas y recargos de los deudores al SRI y con ello, la Exportadora Bananera Noboa no pagó 98 millones de dólares.
NO se puede entregarle un cheque en blanco a quienes dicen que se debe eliminar la jubilación patronal, los décimos tercer y cuarto sueldos, las utilidades, la estabilidad laboral, para con la nueva Constitución regresar a la precarización laboral, a que no te afilien al IESS, no te garanticen una vida digna.
NO se puede entregar un cheque en blanco a quienes dicen que como no se puede cumplir con el mandato constitucional de entregar el 6% del PIB para educación y el 4% del PIB para salud, la nueva Constitución debe eliminar esos porcentajes y decir solamente hay que garantizar la educación y la salud.
Entregarle un cheque en blanco al presidente Noboa, es permitir que se elimine la gratuidad de la educación superior y con ello solo quienes tienen dinero puedan enviar a sus hijos a la universidad, el resto siga viendo de lejos el derecho a estudiar, a tener una profesión.
Este 16 de noviembre, las familias, los jubilados, los docentes, los trabajadores, los estudiantes, las mujeres las personas con enfermedades catastróficas, los pequeños comerciantes, los campesinos, los indígenas y los jóvenes deben defender el derecho a la salud, a la educación, al empleo digno, a tener seguridad.
¿Cómo se defiende esos derechos?
Votando NO en todas las preguntas de la consulta popular. Castigándole a Noboa y NO entregándole un cheque en blanco al mentiroso y autoritario.
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL
