Por Prof. Stalin Vargas Meza
El presidente Noboa lleva 20 meses gobernando el país, rodeado de personas que provienen del sector privado y que cumplen funciones de ministros, ministras, viceministros, viceministras, gerentes, son ellos quienes han venido dirigiendo los 20 ministerios y 9 secretarías, para garantizar servicios públicos de calidad.
¿Qué ha ocurrido con la eficiencia y calidad de la que mucho hablan los neoliberales, los banqueros y los grandes empresarios?
El 8 de febrero de 2 023, el Ministerio de Energía recibió el ¨Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, periodo enero 2023 a diciembre 2024¨ allí les advirtieron con 8 meses de anticipación que podrían presentarse racionamientos o cortes de luz en el estiaje de 2024, el resultado, apagones diarios de 14 horas, pérdidas millonarias, cierre de los pequeños negocios. ¿Esto es eficiencia?
UNICEF Ecuador al analizar la problemática educativa dice que: ¨Solo 4 de cada 10 niños menores de 5 años participa en un programa de desarrollo infantil o educación inicial…244 mil niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 17 años, están fuera del sistema de educación…el 21,5% de adolescentes de 17 años no asiste a clases por la falta de una oferta adecuada, pobreza y embarazo adolescente…el 20% de niños de 5 años no asiste a clases por la pobreza y la falta de una oferta educativa cercana¨[1]. ¿Es eficiencia excluir a miles de estudiantes del sistema educativo?
En los hospitales públicos y del IESS hay escasez de insumos médicos, las medicinas deben ser adquiridas por los propios pacientes o sus familias, faltan camas, no hay sábanas ni batas para los pacientes, a los familiares de los pacientes les piden los tubos para las muestras de sangre y que lleven a otras clínicas porque no hay los insumos para realizar los procedimientos. ¿Esto es eficiencia y atención de calidad?
Por Petroecuador han pasado 8 gerentes, removieron a varios técnicos porque se opusieron a la entrega del Campo Sacha; no les entregan el presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura petrolera, lo cual provoca la caída de la producción; no cuenta con el personal suficiente ya que no se cubren las vacantes; hay una baja de reservas debido a la reducción de inversiones en exploración; la demora en la obtención de licencias y permisos ambientales que repercuten en el cumplimiento de las metas de producción esperadas. Hay una intensa campaña para desprestigiar a Petroecuador y promover su privatización. ¿Esto es eficiencia?
La ejecución presupuestaria en el primer semestre de 2025, apenas alcanzó el 23% de los 1.609 millones de dólares disponibles en el Plan Anual de Inversiones. Veamos lo que ejecutaron algunos ministerios[2]:
- Ministerio del Trabajo, ejecutó apenas el 0,2 % de su presupuesto, es decir 82.000 dólares de los 41,5 millones de dólares asignados.
- Ministerio de Energía y Minas solo utilizó 16 millones de dólares de los más de 267 millones disponibles, lo que representa un 6 %.
- Ministerio de Educación con un presupuesto codificado de 865,74 millones de dólares para inversión, solo ejecutó el 9,37%.
- Ministerio de Salud ejecutó el 11,86% de 422,98 millones de dólares
- Ministerio de Transportes y Obras Públicas con un presupuesto codificado de 307,78 millones para inversión, solo ejecutó el 19,14%.
El 24 de mayo del presente año, en el discurso de posesión, el presidente Noboa dijo ¨que la corrupción no tiene cabida en los servicios públicos, y quien lo intente, esté o no esté aquí hoy, enfrentará consecuencias¨[3], al cabo de dos meses, la Contraloría del Estado, ¨concluyó que los contratos adjudicados por Celec a la empresa Progen generaron un perjuicio económico de 100 millones de dólares al Estado ecuatoriano. La auditoría revela la adquisición de equipos usados, pagos sin garantía y posibles responsabilidades civiles y penales¨. ¿Eficientes para la corrupción?
¿Para qué le sirve el Plan de Eficiencia al gobierno?
Le sirve para:
- Cumplir las Cartas de Intención con el Fondo Monetario Internacional
- Pagar cumplidamente la deuda externa, para que no se enojen los tenedores de los bonos.
- Beneficiar con los contratos a los amigos y familiares
- Perdonar los intereses, multas y recargos de las deudas que tienen los grupos económicos con el SRI.
- Desprestigiar lo público, promover campañas para satanizar a las empresas del Estado y avanzar en la privatización.
- Despedir a miles de empleados públicos para cumplir el sueño de los neoliberales, achicar el tamaño del Estado.
Gobierna la oligarquía, no pueden administrar el Estado para resolver los problemas de la gente, son incapaces, ineficientes, pero le culpa de todos los males a la izquierda, a los pobres, a millones de ecuatorianos. Esto tiene que cambiar, hay que parar el ajuste neoliberal.
[2] La ejecución presupuestaria del primer semestre de 2025 revela una inversión crítica y un déficit persistente
[3] 2025.05.24-DISCURSO-POSESION-PRESIDENCIAL-1.pdf
EX PRESIDENTE UNE NACIONAL