By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Periódico OpciónPeriódico Opción
Notificaciones Mostrar más
Últimas Noticias
De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
06/08/2022
Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
31/07/2022
La equiparación salarial es ley
29/07/2022
Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
28/07/2022
Hay que decirlo en voz alta y públicamente
25/07/2022
Aa
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Reading: PANAMÁ EN HUELGA
Compartir
Periódico OpciónPeriódico Opción
Aa
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTOS
Buscar
  • POLÍTICA
  • CIENCIA
  • CULTURA
    • ARTE Y LITERATURA
    • EDUCACIÓN
  • SALUD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • LIBROS
  • ARCHIVOS
    • ARTÍCULOS POR AUTORES
    • EDICIONES ANTERIORES
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Periódico Opción > Blog > MUNDO > PANAMÁ EN HUELGA
MUNDO

PANAMÁ EN HUELGA

Opción
Opción 23/07/2022
Publicado 2022/07/23 at 9:33 AM
Compartir
COMPARTIR

Por Jaime Chuchuca Serrano

Panamá tiene algunas similitudes económicas con Ecuador: un amplio déficit fiscal, endeudamiento alrededor del 60%, economía dolarizada, recortes cada vez más altos del presupuesto para el área social, el sistema financiero se usa para lavado de dinero del narcotráfico. Sin embargo, Panamá, por el canal, es un centro comercial regional y paraíso fiscal. El aparato productivo de Ecuador y Panamá empezó a reactivarse a fines de 2021, después de lograr el 80% de la vacunación contra el COVID-19. Aunque el Banco Mundial sostuvo que Panamá creció al 9% en 2021 y pronosticó el 6% en 2022, eso no lo siente la gente. Y ya se habla de la peor crisis de Panamá en décadas.

Panamá le entró duro al ciclo minero y la producción de cobre ya significa el 7,1% del PIB: uno de los aspectos de su crecimiento y de la inestabilidad social en las comunidades rurales e indígenas. La guerra Rusia-Ucrania afectó a Panamá como a todo el mundo, con la diferencia que, al ser un centro comercial, son los primeros que perciben la subida de los precios en combustibles, aceites, granos, tecnología, fertilizantes. Los salarios al igual que el resto de América Latina, han subido escasamente para la gran carestía de la vida. Panamá tiene salarios mínimos por 40 actividades económicas, para el 2022 solo las bananeras subieron 13% el salario y el resto se quedó en un promedio de 1,5% (365 USD).

El gremio de maestros anunció este 6 de julio una Huelga Nacional de 72 horas, que hasta el día de hoy, fines de julio, no para. La protesta era clara: contra el alza de los combustibles, alimentos y presupuesto para la educación. Pero, así como fueron pasando los días, se sumaron nuevos sectores y puntos: profesionales, sindicatos, organizaciones de indígenas, estudiantes, mujeres. El presidente Laurentino Cortizo prontamente aceptó un congelamiento del precio galón de gasolina, pero por la dureza de las manifestaciones, llegó a una rebaja temporal del galón a 3,25 USD. Cortizo parece menos reacio que Lasso en tomar decisiones.

La dirigencia de la Huelga Nacional preparó 8 puntos para la Mesa de Diálogo con el gobierno, intercedida por la Iglesia. Entre otras cosas, concretaron en exigir la rebaja y el congelamiento de los productos de la canasta básica, medicamentos, electricidad, pasajes. Saúl Méndez del gran sindicato de la construcción Suntracs, le dijo al gobierno: “todos debemos estar en una sola mesa”. Latinoamérica tiene distintos vasos comunicantes que aportan mutuamente experiencias de lucha: en 2019 fue Ecuador y Chile, en 2022 Ecuador y Panamá.

Opción 23/07/2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Print

Lo nuevo

  • De Ucrania a Taiwan, la guerra económica
  • Las fuerzas políticas no logran cambios estructurales
  • La equiparación salarial es ley
  • Un acercamiento al poemario “Aproximaciones” de Gustavo Báez Tobar
  • Hay que decirlo en voz alta y públicamente
  • Revalorización de la profesión docente
  • FEDERALISMO, REGIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
  • PANAMÁ EN HUELGA
Weather
16 °C
Quito
lluvia ligera
16° _ 16°
87%
2 km/h

Etiquetas

arte Ciencia cine Comunicación Corrupción CPCCS CUCOMITAE Cultura DDHH Defensa de Derechos Defensa del Agua Defensa de la vida Defensores de la naturaleza Defensores del Medio Ambiente Derechos Humanos Deuda externa Economía Ecuador Educación Educación superior feminismo FESE FEUE FEUNASSC FMI Frente Popular FUT IESS jubilados LOEI Maestros Jubilados Medio Ambiente Mundo Opinión Petróleo pobreza poesía Política privatizaciones Quito Rafael Correa Seguridad Social UNAPE UNE Unidad Pöpular

You Might Also Like

MUNDO

De Ucrania a Taiwan, la guerra económica

06/08/2022
MUNDO

Apocalipsis tomorrow

17/07/2022
MUNDO

Ebullición mundial

15/07/2022
MUNDOPOLÍTICA

Sí gana Petro en Colombia

12/06/2022

© PERIODICO OPCIÓN 2022. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Futuro Comunicación

Instala Periódico Opción en tu dispositivo móvil

Instalar

Removed from reading list

Undo
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Register Lost your password?