Panamá: trabajadores y pueblos en lucha contra el capital

Periódico Opción
Periódico Opción
3 Minutos de lectura

Redacción Opción

Panamá lleva varios días en paro y protestas masivas, con un alto grado de represión, allanamientos ilegales, detenciones y persecución de líderes sindicales, por parte del por parte del gobierno de Mulino.

Desde el 23 de abril, docentes, trabajadores de la construcción (Suntracs), bananeros, indígenas y más sectores iniciaron una huelga indefinida contra la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Que es todo un retroceso porque: 1.- Aumenta la edad de jubilación. 2. Crea cuentas individuales, debilitando el sistema solidario por lo cual los trabajadores activos ayudaban a los ya jubilados. 3. Privatiza fondos y garantiza “pensiones de hambre”. 4. Deja en estado de vulnerabilidad económica a los jubilados.

Pero, además, de estos puntos la huelga se hace para rechazar el nuevo memorando de Seguridad con EE.UU. que permite bases militares, violando la soberanía y el Tratado de Neutralidad del Canal.

Además, los manifestantes rechazan los planes de Mulino de reactivar la explotación minera extractivista de la empresa canadiense First Quantum, que fue declarada inconstitucional por el Supremo panameño en 2023.

Para Saúl Méndez, abogado y secretario general del sindicato @SuntracsPanama y uno

de los líderes de la huelga: “Mulino es un dictadorzuelo que reprime al pueblo mientras entrega el país a EE.UU. ¡No nos rendiremos!”. Saúl Méndez actualmente está siendo perseguido por el gobierno de Mulino: la Fiscalía ha ordenado su aprehensión.

Hasta ahora la represión ha provocado 500 arrestos y 100 heridos desde las marchas de febrero; pero se registra una escalada en estos últimos días con el uso de gases lacrimógenos contra niños y ancianos en Veraguas, enfrentamientos en Darién, Chiriquí y Colón, con toques de queda en cuatro distritos.

«Las autoridades panameñas informaron, a través del director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, que las marchas en todo el país han provocado al menos 480 cierres de vías. Además, según cifras oficiales, casi 200 personas han sido detenidas».

Mientras la represión crece, el presidente Mulino descarta dialogar con los trabajadores y acusa a los manifestantes de “desestabilizar la democracia”.

El presidente de Panamá prioriza intereses extranjeros sobre su pueblo y reprime la manifestación popular. Los nuevos convenios con Trump lo dejan a expensas de lo que decida Washington, por lo que ha decidido abandonar la Ruta de la Seda (China) algo que EEUU ya ha aplaudido.

A partir de este viernes 23 de mayo, sindicatos de la construcción y la industria, de las empresas bananeras, maestros, organizaciones feministas y la comunidad indígena han llamado a una MARCHA hasta la presidencia de la República.

Fuente: El Necio

ETIQUETAS:
Comparte este artículo
Deja un comentario