Por Prof. Stalin Vargas M.En defensa de la elevación del IVA al 15%, la ministra de Gobierno y encargada del ministerio del Interior, dijo que «Esto es lo mínimo que podemos hacer, ponernos la camiseta de ecuatorianos». De acuerdo al censo de 2 022, somos 16 938 986 ecuatorianos y ecuatorianas, con corte a noviembre de 2 022. De esa población apenas 0,057 % representan los dueños de los 300 grupos económicos del país, que tiene en su poder 9 729 empresas, de entre ellas, 78 grandes contribuyentes, 42 instituciones financieras y 45 medios de comunicación. La señora ministra debería pedirles que se pongan la camiseta del pueblo a los miembros de eso 300 grupos económicos, de esa minoría de privilegiados, porque son ellos los que no pagan las deudas al SRI, pero cobran altos intereses en sus bancos, se benefician de los subsidios tributarios, del subsidio eléctrico, tienen ganancias extraordinarias y son los primeros en quejarse.Algunos datos · Las grandes empresas le deben al SRI la cantidad de 4 590 millones de dólares, de las cuales 2 646 millones son deudas en firme, pero ni el Ejecutivo, ni la Asamblea Nacional “se pusieron la camiseta” del Ecuador para cobrarles y en cambio les perdonaron los intereses, multas y recargos a los 500 deudores. · Los bancos del Ecuador tuvieron 1 087 millones de dólares al finalizar diciembre de 2 023; el clamor de la gente es que bajen las tasas de interés, pero la banca no se pone la camiseta del Ecuador y mantiene altos intereses, así para el consumo la tasa de interés es del 16,77%, para el microcrédito minorista la tasa de interés es del 28,23%, para el microcrédito de acumulación simple, la tasa de interés es del 24,89%. · En ¨el año 2 022, Ecuador destinó alrededor de 1 700 millones de dólares en gasto tributario exclusivamente para grupos económicos¨. Es decir, que las exenciones, deducciones, créditos tributarios y otros beneficios fiscales que reducen la carga fiscal de los mas ricos, la pagamos el resto del pueblo. Hay que predicar con el ejemplo, sería bueno que la señora ministra le exija al presidente Noboa que se ponga la camiseta de Ecuador, para que solicite a Exportadora Bananera Noboa pague lo que le debe al SRI, esa sería una buena señal.Quienes no se ponen la camiseta del Ecuador, son aquellos que defienden elevar el IVA, los que llaman a elevar a 2,90 dólares el precio del galón de la gasolina extra; los que promueven los despidos en el sector público para achicar el tamaño del Estado; quienes impulsan la privatización de las empresas del Estado. A diferencia de los 300 grupos económicos, de ese 0,057 % de super ricos; el 99,5% de la población si se pone la camiseta del Ecuador, son los trabajadores en pese a la crisis siguen produciendo, los campesinos que siguen cultivando y alimentando al país, los maestros que en cualquier situación siguen educando, lo comerciantes minoritas, los pequeños productores que dinamizan la economía y que sin embargo, siguen en la pobreza y pobreza extrema, la inseguridad creciente, el desempleo, la falta de acceso a los servicios básicos. EX PRESIDENTE UNE NACIONAL Quito, 18 de enero 2 024
¿Ponerse la camiseta?

ETIQUETAS:Superricos
Buscar Titulares, Noticias…
Lo nuevo
- Antifa: chivo expiatorio de descomposición estadounidense
- Quito no es campo de batalla, es territorio de dignidad
- Pesquería en la Amazonía Ecuatoriana
- BIESS bajo la lupa: cuando los afiliados sostienen la deuda estatal
- Organizaciones internacionales de derechos humanos condenan la represión de la protesta social en Ecuador
- Noboa prepara una guerra contra el pueblo
- La narrativa del dictadorzuelo Noboa
- Los miedos de Noboa
Clima
11°C
Quito
lluvia ligera
11°
_
11°
90%
1 km/h
Dom
16 °C
Lun
17 °C
Mar
17 °C
Mié
16 °C
Jue
11 °C
Etiquetas
AMLO
Apagones
Armas
arte
Arte popular
Biología
China
Ciencia
cine
Claudia Sheinbaum
Colombia
Comunicación
Corrupción
CPCCS
CPCCS-T
Crisis
Crisis económica
CUCOMITAE
Cultura
Daniel Ortega
DDHH
Defensa de Derechos
Defensa del Agua
Defensa de la vida
Defensores de la naturaleza
Defensores del Medio Ambiente
Derechos Humanos
Deuda externa
Economía
Ecuador
Educación
Educación superior
EEUU
Elecciones
Equipo periodístico del diario El Comercio
España
Estados Unidos
evasores
feminismo
FESE
FEUE
FEUNASSC
FMI
Frente Popular
FUT
Galápagos
guerra
IESS
imperialismo
incapacidad
Inseguridad
izquierda
jubilados
Lasso se va
Levantamiento Popular Ecuador
LOEI
LOES
Lucha social
Maestros Jubilados
Manabí
Medio Ambiente
mujeres
Mundo
Municipio de Quito
México
Narcotráfico
neoliberalismo
Noboa
nulo
Opinión
Palestina
Paquetazo economico
Petróleo
pobreza
poesía
Política
privatizaciones
privatización
Quito
Rafael Correa
represión
resistencia
Rusia
Salud
Seguridad Social
subsidios
Terrorismo
Trabajadores
Trabajo por horas
Trump
Ucrania
UNAPE
UNE
Unidad Popular
Unidad Popular Ecuador
Unidad Pöpular
vacunas
Violencia estatal
Voto nulo
Yasuní